Taller para coches eléctricos e híbridos F. P.

Denuncian la falta de mecánicos preparados para reparar coches eléctricos

Los profesionales exigen formación especializada y equipos preparados para evitar la pérdida de clientes La revolución eléctrica, abocada al fracaso por la falta de cualificación en los talleres

Canal Motor y Patxi Fernández

Miércoles, 17 de abril 2024, 16:45

Europa avanza hacia una movilidad electrificada o neutra en emisiones. El pasado 15 de abril los Veintisiete dieron luz verde a la nueva norma de reducción de emisiones contaminantes procedentes del transporte por carretera, conocida como 'Euro 7. Finalmente su entrada en vigor se retrasas ... u no será en 2025 sino en 2027 cuando se comience a aplicar.

Publicidad

El nuevo marco establece límites de emisiones de partículas de frenos (PM10) para automóviles y furgonetas (3 mg/km para vehículos eléctricos puros; 7 mg/km para la mayoría de los vehículos con motor de combustión interna (ICE), híbridos eléctricos y de pila de combustible y 11 mg/km para furgonetas ICE grandes).

La normativa introduce requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de la batería en automóviles eléctricos e híbridos (80 % desde el inicio de su vida útil hasta cinco años o 100.000 km y 72 % hasta ocho años o 160.000 km) y furgonetas (75 % desde el inicio de su vida útil hasta cinco años o 100.000 km y el 67% hasta ocho años o 160.000 km).

Sin embargo, el número de mecánicos especializados en vehículos eléctricos no está creciendo a la tasa esperada para dar respuesta a la demanda, de acuerdo con los datos que maneja Autodata.

El pasado mes de octubre, Faconauto ya alertaba de la falta de más de 6.000 profesionales en la posventa española, una cifra que se espera que aumente en los próximos años debido, inexcusablemente, a las nuevas habilidades necesarias y a la jubilación de muchos de los mecánicos con más experiencia.

Publicidad

Por otro lado, el incremento en los precios de las piezas y materiales, así como los costes asociados a la formación y a los equipamientos necesarios para dar servicio a los vehículos eléctricos e híbridos suponen un reto para los talleres independientes. La formación específica sobre este tipo de vehículos no se incluye en los currículos de ninguna escuela, por lo que los interesados deben buscar cursos especializados para poder dar servicio a las demandas de los clientes con coches eléctricos.

Con el objetivo de reducir la brecha formativa y alcanzar sin riesgos los objetivos de venta de vehículos eléctricos, Autodata ha comenzado una campaña para exigir que la formación específica en vehículos eléctricos se incluya como estándar en los grados de FP y de ingeniería mecánica para evitar que los profesionales tengan que buscar formación externa. La compañía también exigirá al gobierno mayores inversiones en formación y en herramientas para que los profesionales en activo puedan también reciclarse y alcanzar las habilidades adecuadas.

Publicidad

«La transición hacia los vehículos eléctricos supone una oportunidad fantástica para los profesionales de la mecánica, ya que pueden aprender nuevas tecnologías como el manejo de baterías de alto voltaje, pero la falta de financiación supone una amenaza para el progreso», alerta Tasio Martin Lasheras, responsable de desarrollo de datos en el Centro de Excelencia de Sevilla de Solera.

Más información

«Necesitamos técnicos especializados en España y no existe financiación pública para ello. Los talleres están perdiendo negocio pero, sobre todo, los conductores están perdiendo la oportunidad de elegir dónde reparar sus vehículos para poder conducir de forma segura».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad