Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Lunes, 24 de julio 2023, 12:17
En el primer semestre de este año se acumulan 55.542 ventas de turismos electrificados, una cifra todavía insuficiente para alcanzar el objetivo de 190.000 turismos electrificados en 2023.
Buena parte de los consumidores no están familiarizados con el mercado y no conocen aspectos ... como el ahorro o precio de un modelo eléctrico, siendo este desconocimiento la principal barrera para lograr una penetración mayor del vehículo eléctrico en España.
Según la primera edición del un barómetro para analizar la penetración del vehículo eléctrico en España elaborada por Chippio, el desconocimiento del sector por parte de los españoles es el principal escollo para la adopción del vehículo eléctrico.
Los datos del estudio muestran la satisfacción y buena experiencia de los usuarios que ya han dado el paso a la electrificación de sus vehículos. La mayoría de los conductores que ya han dado el paso a la transición energética se muestran contentos y satisfechos: un 74% descarta volver al vehículo de combustión, mientras el 87% cree que comprar un vehículo eléctrico es una buena inversión.
El rango de edad más común entre los propietarios es 34 a 44 años (29,7%), mientras entre los propietarios de combustión hay empate técnico entre los conductores entre 45 y 54 años y los de más de 65 años, representando casi un cuarto del total cada uno (23,3%). Como es de esperar, la antigüedad de la flota eléctrica cae en picado respecto a los conductores tradicionales: dos de cada tres coches eléctricos tienen entre uno y tres años de vida.
«El propietario de vehículo actual aún es un perfil joven, preocupado por la sostenibilidad y que apuesta por la tecnología, si bien cabe esperar que en los próximos años muchos conductores tradicionales den el paso de la electrificación» señala Pol Brau, responsable de Crecimiento y Desarrollo de Chippio. «Los precios de compra y de la energía son cada vez más competitivos, y nuevas ayudas como el reciente anuncio de desgravación del 15% del IRPF por la compra de vehículo eléctrico son incentivos de peso para la transición energética».
Como claves del estudio, destaca que la gran mayoría de conductores no conoce de manera concreta y verdadera el coste real de estos modelos, ni el ahorro que supone respecto a los vehículos de combustión.
Dos de cada tres españoles tampoco conoce el precio del coche eléctrico. El paulatino aumento de la competencia y la aparición de nuevas marcas en el mercado está propiciando la aparición de modelos eléctricos cada vez más asequibles. Sin embargo, «se sigue teniendo la visión de hace unos años, cuando el VE era un elemento caro y reservado a unos pocos», señala Brau. En el mercado actual, existen modelos que rondan los 20.000 euros, precios muy similares a los modelos de combustión.
El estudio refleja también el envejecimiento de la flota de combustión privada española. El 26% de los coches tiene entre 6 y 9 años de antigüedad, y un 22% entre 10 y 14. Según datos publicados por Acea, la patronal europea de los fabricantes de coches, al cierre del pasado 2022, la edad media de los vehículos españoles era de 13,9 años, la media europea ronda los 12.
Además la falta de puntos de recarga (46%) y el precio de la energía (36%), principales inconvenientes. La penetración del vehículo eléctrico en los hogares tiene como principales problemas la falta de puntos de recarga colectivos (el principal problema para el 46% de los encuestados), junto al precio de la energía (36%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.