Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
Miércoles, 11 de octubre 2023, 06:15
Las normativas municipales que restringen el acceso de los vehículos más contaminantes al centro de las ciudades son uno de los factores que están provocando que los coches diésel, que hace no muchos años eran los preferidos por los españoles, hayan caído en las ventas.
La gasolina es el carburante que más buscan los conductores cuando compran un coche nuevo con más de la mitad de la demanda (54,1%). Y los coches híbridos ocupan el segundo puesto, con el 26% de las búsquedas que realizan conductores españoles. El diésel se sitúa como el tercer tipo (12,2%) mientras que los eléctricos copan el 7,6%. Las cifras de ventas indican por lo tanto este cambio de tendencia.
Si bien el motor diésel ha ha sido un clásico desde su invención a finales del siglo XIX, parece que los españoles están empezando a dejarlo de lado cuando deciden adquirir un coche nuevo ya que se queda en el 12,46% de media de las ventas de turismos en España. Extremadura, Castilla-La Mancha y La Rioja son las regiones en las que más se demanda este carburante - 16% cada una - seguido de Navarra, el País Vasco y Aragón, con el 15% cada una. Las comunidades que se encuentran a la cola son los dos archipiélagos, Madrid y Cataluña: en todas, la demanda ronda el 10%, según Carwow.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 18,3% en el mes de septiembre, con 9.484 unidades vendidas. En el noveno mes, los electrificados suman el 11,5% del mercado general, 1,4 puntos más que el año anterior.
Hasta el noveno mes se suman 88.067 vehículos electrificados, lo que representa un crecimiento del 47,2% más que el año anterior y que supone el 10,47% del mercado. el 10%.
Las ventas de vehículos híbridos no enchufables aumentan un 14,8% durante septiembre, y alcanzan las 24.206 unidades matriculadas en este mes. Representa un 29,36% de la cuota de mercado en septiembre. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumulan 224.047 unidades, un 28,2% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del total del año es de 26,62%.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 16,4% en el mes, con 35.516 unidades vendidas. Con una cuota de mercado del 43,08 del total, los vehículos alternativos se mantienen como la primera opción de compra, por delante de los vehículos diésel y gasolina juntos.
En cuanto a los eléctricos puros, las cifras de Anfac señalan que sus ventas aumentaron un 18,6% en septiembre, con 4.541 unidades matriculadas. Representa un 5,51% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 42.364 unidades, un 69,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
La cuota del acumulado del año es de 5,07%. Según datos del último Barómetro de Electromovilidad de Anfac, Baleares y Canarias son las comunidades en las que más se demandan, con el 14% y 12% respectivamente, seguidas de Navarra con el 11,5%. Por el contrario, al final de los puestos aparecen, con un 6% cada una, las regiones de Andalucía, Castilla y León y Extremadura.
Según José López-Tafall, director general de Anfac, «nuestro mercado se sitúa en una cuota de 12% de mercado total, una cifra que dista mucho del ritmo en Europa que supera el 20% y de Portugal que alcanza el 28% de cuota y sigue creciendo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.