Tavares intervino en el Frreedom Mobility Forum desde Porgugal F.P.
CARLOS TAVARES

El coche eléctrico no es asequible, según en CEO de Stellantis

Según Carlos Tavares la desaparición del coche privado en las ciudades y la utilización del transporte público como única solución de movilidad para el futuro no sería una decisión correcta En el Freedom Mobility Forum, el directivo afirma que las soluciones únicas de movilidad no funcionan

Canal Motor

Domingo, 7 de abril 2024, 13:29

El consejero delegado del grupo automovilístico internacional Stellantis, Carlos Tavares, ha sostenido que la tecnología en los vehículos eléctricos no ha sido lo suficientemente asequible para lograr una transición hacia la descarbonización de la movilidad en todos los estratos sociales.

Publicidad

«Está claro que la ... tecnología del vehículo eléctrico está ciertamente en el camino equivocado para ser más asequible, y hemos estado explicándolo por un tiempo. Tomará un tiempo para hacer la movilidad más limpia y asequible«, ha explicado el directivo en el segundo debate anual del Freedom Mobility Forum.

«Como sabemos, en Asia podemos encontrar soluciones mucho más competitivas ahora mismo de esa misma tecnología, lo que significa que el mundo occidental se enfrentará a un cambio muy significativo, un cambio 'darwiniano', en términos de impacto en la producción, empezando con Alemania, pero también en el mundo occidental y veremos cómo nuestras sociedades van a reaccionar», ha añadido Tavares.

Entre las alternativas al coche eléctrico de batería el directivo mencionó la utilización del hidrógeno, tanto como combustible como en las pilas de hidrógeno, aunque su coste es por el momento muy elevado. «el hidrógeno ofrece mucha más comodidad porque es mucho más rápido de cargar que los vehículos eléctricos enchufables, pero una vez que te beneficias de esta comodidad, y una vez que asumes que la energía que estás utilizando para producir hidrógeno es limpia. No, todavía tenemos el enorme desafío del precio», dijo Carlos Tavares en el Foro.

Para el directivo de Stellantis «ahora mismo vemos que la tecnología para la movilidad basada en hidrógeno es dos veces más cara que los vehículos eléctricos, lo que significa que estamos muy lejos de la tecnología convencional de combustión, así que me temo que por el momento la asequibilidad será un obstáculo importante para el hidrógeno». Tavares añadió que los vehículos de hidrógeno podrían ser adecuados para «grandes corporaciones», pero no para «ciudadanos normales».

Publicidad

Expertos en tecnología e Inteligencia Artificial

El debate compuesto por cinco panelistas expertos en las áreas de tecnología e inteligencia artificial, medio ambiente y energía y economía y justicia social, abordó la cuestión principal de la edición de este foro que planteaba la pregunta «¿Cómo el planeta puede acomodar las necesidades de movilidad de 8.000 millones de personas?».

En este sentido, ante la cuestión de los combustibles alternativos y biocombustibles como solución de movilidad en la transición energética, Tavares ha afirmado que «deberíamos alejarnos del punto de vista dogmático en el que una medida encaja todo», refiriéndose a la electrificación, y ha señalado que los vehículos eléctricos necesitan de «un avance significativo», ya que utilizan 500 kg adicionales por las materias raras incorporadas en las baterías que propulsan a los autos.

Publicidad

«Desde un punto de vista ambiental, añadir 500 kg más de materias raras adicionales no parece una solución muy razonable. Así que es claro que la industria, basada en nuevos ingredientes químicos, necesita alcanzar en las próximas décadas un avance en la densidad de las células de energía para que reduzcamos al menos el 50% el peso el uso de materias raras en los vehículos eléctricos», ha indicado.

Además, ha sostenido que aunque los biocomubustibles como el etanol «son una buena solución» para la movilidad, estos no deben contraponerse «a la alimentación y a la agricultura», ya que «necesitan una cantidad significativa de tierra para que puedan producirse».

Publicidad

«Los biocombustible son una buena solución entre el portafolio de soluciones que, pragmáticamente, necesitamos usar. Y yo coincido en que, con una situación razonable como la que conocemos hoy en Brasil funcionan tan bien como el vehículo eléctrico dentro del 'mix' energético en Europa, por lo que la huella de carbono es bastante eficiente. Es una de las soluciones que tenemos«, ha dicho Tavares.

Por último, el directivo de Stellantis ha sostenido que la desaparición del coche privado en las ciudades y la utilización del transporte público como única solución de movilidad para el futuro no sería correcta, ya que en el pasado se ha demostrado que este esquema «no ha funcionado».

Publicidad

«Si el transporte público fuera la respuesta correcta, y puede serlo, no estoy diciendo que no lo sea, la pregunta es, ¿por qué no funcionó en los últimos 70 años? ¿Por qué no funcionó el transporte público durante 70 años? Porque se han hecho muchos intentos, se han realizado muchas inversiones, muchas ciudades lo han intentado, pero la mayoría ha fracasado«, ha expresado.

Tavares, que ha puesto de ejemplo nuevas soluciones en las que el mismo grupo de automoción está invirtiendo, como el 'car-sharing', ha apuntado que en el transporte público está cambiando el enfoque, mejorándolo con nuevas tecnologías como la inteligencia artifical.

Noticia Patrocinada

«Creo que es un enfoque diferente en la forma en que entendemos las necesidades de las personas y la forma en que procesamos los datos y entendemos dónde deberíamos poner la capacidad y cuándo optimizar la conveniencia y reducir las emisiones», ha añadido.Stellantis cerró el ejercicio 2023 con 30 modelos eléctricos y pretende lanzar otros 18 a lo largo de este año. Ocho de ellos irán a parar al mercado norteamericano.Una de las prioridades para Stellantis es la de recortar los costes industriales de los coches eléctricos, la clave para que estos modelos sean asequibles y puedan plantarle cara a la oferta que viene de China.

Más información

El grupo automovilístico cerró el ejercicio 2023 con una facturación de 189.544 millones de euros, un incremento del 6% en comparación con los registrados en 2022. Estos se tradujeron en un beneficio neto de 18.625 millones de euros, un 11% más y un resultado récord desde su fusión en 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad