Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Domingo, 12 de febrero 2023, 22:25
Los gobiernos de todo el mundo están impulsando el paso a tecnologías más ecológicas para combatir el cambio climático y reducir su dependencia de los hidrocarburos. Noruega ha construido una red de 17.000 puntos de recarga, mientras que el Departamento de Transporte ... de Estados Unidos ha anunciado que hará lo mismo y para ello cuenta con un plan de 5.000 millones de dólares.
En España se marcaron a finales del año pasado el objetivo de tener 100.000 puntos que den servicio en la vía pública para 2023. Aunque por el momento la creación de una red de infraestructura suficiente para dar servicio a la cada vez mayor flota de vehículos eléctricos es la principal preocupación de las instituciones, las ciberamenazas a que pueden enfocarse en los puntos de recarga de vehículos eléctricos podrían retrasar su uso generalizado.
Según advierten desde Check Point Software Technologies, cuando los usuarios cargan sus vehículos, también hay una conexión de datos entre el vehículo y su centro EV. Las estaciones de carga están conectadas a Internet y, como cualquier otro dispositivo IoT, son vulnerables a las acciones de los ciberdelincuentes. Si un atacante puede acceder a un centro de carga, esto podría tener graves consecuencias.
Entre estas amenazas se encuentran el riesgo para la seguridad del usuario, ya que a través de un punto de carga de un vehículo eléctrico, un ciberdelincuente podría acceder al sistema de gestión del motor de un automóvil y comprometer la seguridad, el rendimiento o inutilizarlo por completo. Por ejemplo, si el vehículo en cuestión fuera una ambulancia, los retrasos podrían suponer una amenaza seria.
Además los ciberdelincuentes podrían dejar fuera de servicio toda una red de centros de recarga aprovechando una sola vulnerabilidad en un único dispositivo. Esto significaría una pérdida de ingresos para el operador, así como un trastorno incalculable para la red de carreteras.
Además de apagar una red de centros EV, los ciberdelincuentes podrían acceder al software de gestión del operador y soltar un «ransomware» con el consiguiente daño financiero y de reputación. Además, muchas flotas comerciales se están convirtiendo a la energía eléctrica y un intruso podría inutilizar toda una operación de reparto simplemente con un simple ordenador portátil.
En cuanto a la vulnerabilidad de los sistemas de pago, otra acción sería la de poner en peligro el sistema de pago de un centro de distribución de vehículos eléctricos, lo que supondría una pérdida económica importante tanto para el conductor o el operador de la red.
Desde Check Point Research han informado recientemente de un aumento global del 59% en los ataques de «ransomware», y advierten que «o pasará mucho tiempo hasta que se compruebe el potencial de explotación de las estaciones de recarga de vehículos eléctricos, por lo que es fundamental que las nuevas tecnologías más ecológicas estén protegidas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.