Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Martes, 29 de agosto 2023, 12:00
Paso a paso, el coche semiautónomo se va abriendo paso en Europa. Alemania se ha convertido en el segundo país en aprobarle a Ford el uso de Blue Cruise, su funcionalidad que permite al conductor retirar las manos del volante.
Algunos fabricantes, como Tesla, ya ... cuentan con capacidades de este tipo disponibles en algunas vías del Viejo Continente, algo que el óvalo azul ya ofrece en sus últimos modelos en EEUU y Reino Unido.
La marca asegura que, en el segundo trimestre de 2023, ya llevan más de 270 millones de kilómetros registrados en lo que ellos denominan «Nivel 2+» de autonomía, un 40% más de lo que alcanzaron en el mismo periodo del ejercicio anterior. Según sus datos, más de 100.000 clientes son usuarios de Blue Cruise.
En EEUU, todos los Mustang Mach-E vienen con un periodo de prueba gratuito de 90 días de Blue Cruise. A partir de ahí, se puede contratar una suscripción de 800 dólares anuales o 2.100 por tres años. Este sistema, junto con el FSD de Tesla o propuestas similares de las marcas chinas son una vía de ingresos adicional que las marcas están explorando.
Los Mustang tienen una cámara infrarroja detrás del volante que detecta el grado de atención del conductor. Este puede retirar las manos del volante únicamente en zonas concretas de autovías –en Alemania es el 95% de ellas– y el vehículo monitoriza si se está distraído o, por ejemplo, se usa el teléfono mientras se circula.
Si lo detecta, este emite pitidos y si no se toma ninguna acción, frenará por su propia cuenta. Hacer hincapié en la seguridad del sistema fue una de las claves para la aprobación por parte de la Autoridad de Transporte Federal (KBA) alemana.
Este organismo ya había aprobado un sistema similar para BMW y Mercedes-Benz, también limitándolo exclusivamente a las autovías.
El director de la división eléctrica de Ford Europa, Martin Sander, afirma que «están satisfechos de ofrecer esta tecnología innovadora que puede simplificar la fatiga de los viajes largos por autopistas, con una manera segura y relajada para llegar a su destino».
Después de Alemania, Ford baraja extender este sistema a España, incluso homologándolo antes de que acabe el año. «Se espera que ocurra razonablemente pronto», afirman desde la filial española de la marca. «Llevamos trabajando en ello todo el verano, con unas relaciones fluidas con las autoridades».
Tanto responsables del Ministerio de Industria como de la Dirección General de Tráfico han podido presenciar una demostración del Blue Cruise. Una ingeniera española responsable de su desarrollo en Ford, Arantza Domínguez, afirma que «la tecnología está lista para ser usada en autopistas por todos los modelos que tengan los sensores adecuados».
«En un futuro», destaca, «se podrá extender incluso a carreteras nacionales, pero de momento, guiar un coche de manera autónoma a través de una curva cerrada es imposible. El conductor tendría que ayudar a girar el volante».
La homologación en Alemania marca un hito, pues es el primer país de la Unión Europea que lo ha aprobado y, en teoría, allana el camino para que otros mercados comunitarios la soliciten. Ford afirma que «está desarrollando la cartografía española» para introducirla en el sistema de Blue Cruise.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.