Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
Martes, 6 de febrero 2024, 12:51
Según estimaciones de la policía municipal, unos 500 coches, 100 motocicletas y unas 20 furgonetas recorrieron las calles de Madrid el pasado domingo en una marcha en contra de las ZBE desde la plaza de toros de las Ventas pasando por plaza de Colón, Paseo ... de la Castellana, Glorieta de Emilio Castelar, Plaza de Cibeles donde se ubica el ayuntamiento y vuelta por la calle Alcalá a la plaza de toros de Las Ventas.
Los vehículos estaban decorados con carteles como «Nosotros pagamos, nosotros circulamos», «Políticos mi vehículo no va al desguace: Votaré en consecuencia», «Libertad de circulación» o «P de Pobre».
Inicialmente no estaba previsto cortar el tráfico, pero ante la afluencia de participantes la policía municipal y agentes de movilidad tuvieron que efectuar un gran despliegue de medios para evitar grandes atascos en el centro de la ciudad.
Según los convocantes, se trata de «personas que no pueden afrontar la compra de un nuevo vehículo, ni siquiera de segunda mano, y que ven como el calendario con la fecha de la prohibición total se acerca cada vez más generándoles un problema en su movilidad, o los que han tenido que desguazar su coche que funcionaba perfectamente y realizar un importante desembolso económico para comprar uno nuevo para poder así llegar al trabajo en un tiempo razonable sin pasar 2 horas o más en el transporte público».
Calculan que solo en el municipio de Madrid, en lo que respecta a vehículos sin distintivo ambiental, hay 310.000 turismos, 35.000 motocicletas, 38.000 furgonetas, 23.000 camiones, y 950 autobuses. En toda la Comunidad de Madrid suponen 772 000 turismos, 80.000 motocicletas, 86.000 furgonetas, 51.000 camiones, y 2.000 autobuses. En total cerca de 900.000 vehículos.
Entre sus reivindicaciones, desde la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM), organizadora de la marcha, solicitan que las medidas para reducir la contaminación sean proporcionales, no ser discriminatorias, faciliten la libertad de circulación y eviten perjudicar a las personas y negocios con menor poder adquisitivo
En este sentido solicitan la anulación de todas las multas derivadas de la falta de información, de una nula o deficiente señalización, de la acumulación de expedientes o de la mala gestión en la notificación y recepción de multas.
Explican que al igual que existe en otros países de Europa, solicitan que se facilite la instalación de filtros de partículas, conversiones a gas y otro tipo de «retroadaptaciones» para los vehículos considerados más contaminantes y que estos puedan seguir circulando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.