El presidente de Ganvam, Raúl Palacios, durante el discurso de apertura del congreso. Ganvam

Ganvam: «La Administración está regulando mal la descarbonización»

La patronal insiste en que los planes de incentivos deben enfocarse en retirar coches contaminantes de las carreteras

Juan Roig Valor

Viernes, 11 de octubre 2024

La patronal automotriz Ganvam, que representa los intereses de los distribuidores de vehículos, tanto independientes como oficiales, se muestra particularmente contundente en sus argumentos desde que presentó su plan de achatarramiento para rejuvenecer el parque.

Publicidad

La asociación, fundada en 1957, ha hecho de la descarbonización ... su caballo de batalla, pero, en palabras de su presidente, Raúl Palacios, «apostar únicamente por el vehículo eléctrico no reduce las emisiones de un país».

Así lo manifestó en su discurso de apertura de la cuarta edición de Expo Ganvam, su congreso anual. «La edad del parque español no ha hecho más que aumentar y está en su punto más alto [14,2 años] en los últimos 30 años. Tenemos que retirar esos coches».

«Si no, no habrá manera de reducir las emisiones de CO2 ni de cumplir los objetivos de Bruselas. Demonizar el vehículo térmico ha hecho que se reduzcan sus ventas». El pasado mes, Ganvam presentó un plan de achatarramiento que requeriría los mismos fondos que el Plan Moves para incluir una subvención directa por sacar coches de más de 10 años de circulación.

Además, plantearon que se ayudase a la compra de modelos más limpios, incluso incluyendo motores térmicos que cumplieran la normativa Euro 6d de hasta cinco años de edad. «Esto mejoraría la seguridad vial de nuestras carreteras, así como fomentaría las ventas en nuestro país», afirmó Palacios. Desde 2019, España no ha alcanzado el millón de matriculaciones.

Publicidad

«El guante ya lo ha recogido Isabel Díaz Ayuso», aplaudió el presidente de Ganvam, haciendo referencia al anuncio de la semana pasada en la que el Gobierno regional de Madrid estaba trabajando en un plan para fomentar el achatarramiento de vehículos sin etiqueta medioambiental. Se estima que en Madrid circulan más de dos millones de coches sin distintivo de la DGT.

«Que se retiren vehículos antiguos y se adquieran otros nuevos solo puede ser positivo», señaló Palacios. «Que sean de combustión o eléctricos no es nuestra competencia, porque nosotros no estamos para imponer nada a nadie».

Publicidad

Otro de los temas clave ha sido el impacto de la inteligencia artificial en la distribución automovilística. Para profundizar sobre ello, el profesor de Innovación en IE Business School, Enrique Dans, ha subrayado la importancia que tienen las empresas a la hora de aprovechar las oportunidades de la IA.

«No hay ninguna protección buena contra la tecnología que no sea la propia tecnología. Todo lo hemos convertido en datos y ahora que todo está digitalizado, debemos utilizarlo para innovar» sentenció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad