Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Jueves, 19 de septiembre 2024
Ayer se publicó en el Boletín Oficial del Estado el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, que establece cambios en su categorización, en el procedimiento de conseguirla y en los elementos de seguridad a revisar en las inspecciones técnicas.
La nueva norma entrará en vigor el ... próximo 1 de octubre, y el Ministerio de Industria tiene un año de margen para modificar el manual de procedimiento de los centros, llamado MPITV.
El principal cambio que se introduce para los coches históricos es la periodicidad de las revisiones, que varía en función de la edad del vehículo. A partir de ahora los coches históricos tendrán que contar con, al menos, 30 años de antigüedad.
A partir de ese momento y hasta los 40 años, los vehículos tendrán que visitar la ITV cada dos años. Entre los 40 y los 45, cada tres; a partir de los 45, cada cuatro; y, una vez se vuelvan sexagenarios, quedarán exentos de pasarla, aunque podrán acudir a ella voluntariamente.
Aunque el examen técnico es igual para un coche histórico que para uno convencional, existen algunas pruebas a las que no están sujetos, como el frenómetro o la placa de holguras. Además, pueden no presentar algunos elementos de seguridad que hoy son obligatorios, como los cinturones de seguridad o elementos de iluminación.
Algunos vehículos históricos cuentan con neumáticos con una banda de rodadura inferior a 1,6 milímetros de profundidad, algo que está permitido bajo la nueva normativa. El uso de repuestos no se considerará una modificación, pero si se altera algún dato de la tarjeta de ITV, será necesario que la autoridad de catalogación –un laboratorio de homologación– intervenga de nuevo.
Según los datos de AECA-ITV, la asociación que vela por los intereses de los centros de examinación, En España existen alrededor de 47.000 coches históricos y unos 6.000 de ellos pasan la ITV al año. De estos, el 84% consigue superar la prueba a la primera –un testamento al cuidado de sus dueños–, y del 16% restante, el fallo más frecuente (35%) está relacionado con los frenos, seguido del alumbrado y señalización (19%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.