Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Miércoles, 11 de septiembre 2024
Debido a problemas con el sistema de frenos, el fabricante de automóviles BMW, con sede en Múnich, se ve obligado a modificar sus prevsiones financieras, con retrasos en las entregas de algunos de sus modelos, lo que podría afectar a cerca de 1,5 millones ... de coches.
Como consecuencia, ha debido ajustar su pronóstico de ganancias antes de impuestos para el año en curso, que disminuirán «significativamente», según la empresa.
En concreto BMW ha anunciado un ajuste en sus previsiones financieras para finalizar el año debido a varios motivos entre los que se encuentra la situación potencial de un conjunto de vehículos (potencialmente 1.5 millones) que el control de calidad interno reveló que en casos muy raros, algunos de ellos (no todos) podrían sufrir interferencias en la señal de la electrónica del sistema de frenado.
Debido a esta circunstancia se producirán demoras en las entregas en el segundo semestre de 2024 con respecto a lo previsto, lo que se ha reflejado en las previsiones de volumen actualizadas para 2024.
El problema técnico está relacionado con el sistema de frenado integrado (IBS) de Continental, que no está funcionando correctamente y, por lo tanto, debe revisarse. El sistema, denominado MK C2, se comercializa como «freno por cable» porque los frenos se controlan electrónicamente. Se trata de una tecnología eficiente y que reduce las emisiones, ampliamente probada en la Fórmula 1 pero nueva en el tráfico rodado.
El sistema Conti también incluye un nivel de retroceso controlado hidráulicamente que garantiza la seguridad, como exige la ley, pero las pruebas de calidad internas han demostrado que la parte electrónica puede provocar perturbaciones en la señal «en casos muy raros». El mal funcionamiento puede significar que sea necesario pisar el pedal del freno con más fuerza de lo habitual e incluso el fallo de los sistemas de emergencia ABS y DSC.
Hasta el momento no se conocen accidentes que puedan atribuirse a este error, informa BMW, y una gran proporción de los nuevos coches se vendieron en China. Además desde BMW aseguran que aunque se produzca este problema, siempre se puede frenar.
Los afectados son modelos fabricados entre junio de 2022 y agosto de 2024: desde el Mini Cooper y el Countryman hasta los BMW Serie 2, X1, X2, X5, X6, X7, XM, Serie 5, 7. Serie y el Rolls-Royce Spectre. De ellos, alrededor de 1,2 millones han sido entregados a los clientes. Alrededor de 320.000 vehículos todavía están en manos del fabricante.
Un software de diagnóstico instalado de forma remota puede detectar el error, que luego debe corregirse en un taller, pero en algunos países sólo se permite la entrega de vehículos si se ha sustituido el módulo de freno. La revista alemana Manager h ainforamdo que el problema se debe a placas de circuitos sucias procedentes de la producción de Continental en Hungría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.