Miriam Badiola
Sabero
Jueves, 7 de febrero 2019, 13:02
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Tudanca, puso este jueves de relieve que la gente de las cuencas mineras es «la primera en estar comprometida en la lucha contra el cambio climático y la ... transición ecológica», siempre que sea «justa», para lo que el Partido Socialista de Castilla y León no considera que haya «por qué ser los primeros en esta carrera», porque, de serlo, «probablemente de deje a mucha gente por el camino», lo que acarreará «un choche mucho mayor para la gente de las cuencas».
Publicidad
Así lo apuntó hoy el también secretario general del PSOE en Castilla y León durante su participación en Sabero (León) en una reunión con los alcaldes de las comarcas mineras de León y Palencia, durante la que se analizó una situación que consideraron «tremendamente preocupante».
Para Tudanca, el culpable del fin de la minería y el carbón es el Partido Popular, que se ha «empecinado» durante del Gobierno de Mariano Rajoy en «cargárselo», ante lo que hoy hay un Ejecutivo en España que es responsable de lo que pasa «y tiene que comprometerse con la gente de la cuencas».
Por ello, el socialista pidió tanto al Gobierno de España como al de la Junta que se dejen de «pamplinas y peleas absurdas y enfrentamientos» ante la reunión convocada para la próxima semana por el Ministerio y el Instituto de Reestructuración de las Comarcas Mineras. En este sentido criticó a la consejera de Economía Hacienda, Pilar del Olmo, que ha convocado a la vez la comisión de seguimiento del Plan de Dinamización «boicoteando y contraprogramando», lo que «ni ayuda a la gente de las cuencas ni a su futuro».
Para Tudanca la Junta debe «dejarse de hipocresía» y centrarse en las inversiones del Plan de Dinamización, que hasta ahora solamente tenían «un punto estrella», como era la Estación de esquí de Leitariegos, que «no han sido capaces de ponerla en marcha durante más de dos años ni un solo proyecto en las cuencas».
Publicidad
Del mismo modo, exigió al Gobierno de España que se sitúe «al lado de la gente de las cuencas», a pesar que desde su llegada hace unos meses ya haya comenzado a poner en marcha proyectos paralizados como la Ciuden, la colaboración con los sindicatos, la puesta en marcha de un Plan Social, pero «tienen mucho que hacer, mejor y más rápido», porque «quedan ayudas todavía por pagar» y «presión que hacer con las eléctricas y empresas auxiliares» para «sentarse a negociar y presionar para que cumplan y devuelvan a las cuencas un poco de todo el dinero que han ganado».
Asimismo, abogó por «flexibilidad» para el cierre de las centrales térmicas de Castilla y León, algo que supone «una cuestión de justicia» en aras de una «transición justa», por la que «seguirán luchando los alcaldes de las cuencas» y el PSOE porque «después de todo lo que han aportado a este país no merecen que se les deje de lado».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.