Secciones
Servicios
Destacamos
Paso atrás y paso a la reflexión por parte de la Ministerio para la Transición Ecológica. La ministra Teresa Ribera y el secretario de Estado de Energía han trasladado su «voluntad política» de buscar soluciones para el sector de la minería.
Así lo expusieron sus ... asesores durante la maratoniana y tensa reunión que han mantenido con los representes sindicales de UGT y CCOO que han reiterado su negativa a «firmar el cierre» de las explotaciones mineras a 31 de diciembre de 2018.
Tras el inpass para el almuerzo y un intenso debate, los responsables ministeriales han comunicado la intención de llegar a un consenso en torno a la minería del carbón, buscando soluciones tanto a los trabajadores como a las cuencas mineras.
Un compromiso que Ribera plasmará en un documento que remitirá a los representantes sindicales y que será objeto de debate en la reunión del próximo 8 de octubre. A la espera de ello, desde UGT se muestran cautos y prudentes. «Han hecho hincapié en su decisión pero nosotros seguimos en la negociación», ha señalado Jorge Diez, responsable de minería de UGT Castilla y León.
Al término de la reunión, el secretario estatal de Minería de UGT, Victor Fernández, ha recordado que, pese a ser conscientes de las dificultades, se mantendrán firmes en su reclamación de que el carbón autóctono tenga presencia en el mix energético en un contexto en el que el 80% del mineral que se quema en térmicas españolas es de importación.
«Hay que cuidar lo nuestro y a nuestros trabajadores», señaló García, que ha dado por cerrada la fase de negociaciones a la espera de recibir el documento del Ministerio para la Transición Ecológica para articular un acuerdo definitivo.
En este punto, Fenrández recalcó la necesidad de «llegar a un acuerdo rápido». «El tiempo apremia y el acuerdo al que se llegue se tendrá que desarrollar a través de un Real Decreto en tres meses», explicó el líder sindical, que admitió sentirse «preocupado por los tiempos».
En la misma línea se refirió el responsable de Minería de CCOO, Jesús Crespo, que aunque cauto aseguró no tener motivos para dudar del compromiso de la ministra, entrando ahora en la fase en la que el Gobierno deberá reflejar sus verdaderas intenciones sobre el futuro de la minería «más allá de las declaraciones de intenciones que hoy se han comunicado».
En cualquier caso, desde CCOO han advertido que permanecerán «escépticos y vigilantes y ejerciendo la presión en el ámbito político para dar solución a todos los trabajadores del sector de la minería del carbón y a las comarcas minera».
Por último, Crespo ha insistido en la necesidad de que el Gobierno busque los mecanismos necesarios para poder garantizar el futuro y la continuidad del sector de extracción de carbón autóctono y su presencia en el mix energético, contemplando todos los aspectos en lo laboral, industrial , social y económico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.