Secciones
Servicios
Destacamos
ELBIERZONOTICIAS
Ponferrada
Martes, 31 de julio 2018
CCOO de Industria y UGT-Fica han retomado con el Ministerio para la Transición Ecológica y con el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón las conversaciones que se interrumpieron en junio tras la llegada al Gobierno del Partido Socialista para abordar ... el futuro del sector. El sindicato les informó ayer por la tarde de que el sector vive una «situación dramática y que no hay un solo minuto que perder».
En el transcurso de la reunión, los representantes sindicales han vuelto a insistir en que el punto de partida de la negociación es el documento que en el mes de mayo entregó, junto a UGT FICA, al anterior secretario de Estado de Energía, Álvaro Nadal.
Aquel escrito recoge la batería de propuestas sindicales que se desarrollan en cuatro ejes fundamentales: horizonte para la minería del carbón más allá del 31 de diciembre de 2018; plan social que dé cobertura a todos los trabajadores y trabajadoras; garantía de presencia del carbón autóctono dentro del mix energético y planes de reactivación y diversificación para las comarcas mineras.
El compromiso adquirido por los representantes del Ejecutivo socialista ha sido el de mantener una reunión con los sindicatos el 11 de septiembre que es, en opinión de CCOO de Industria, «una oportunidad de demostrar, con hechos concretos, la aparente voluntad manifestada de llegar a acuerdos y a soluciones».
Antes de que llegue esa reunión, el Ministerio remitirá a los sindicatos una respuesta al documento que elaboraron en mayo y que servirá de base para las reuniones que, de forma urgente, se sucederán «si esa voluntad política se refleja en medidas que puedan significar la continuidad de los puestos de trabajo y la presencia en las comarcas mineras de un sector que sigue siendo fundamental». CCOO ha recordado que el carbón nacional «garantiza la estabilidad en el suministro estable de electricidad, regula los precios y da independencia en materia energética».
Con todo ello, el sindicato apunta a una solución «urgente», puesto que, dados los plazos, «es cada vez más acuciante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.