Borrar
Recreación del teleférico que Espacio Tormaleo proyecta en Ibias.
Proyectan un teleférico que conecte Asturias con León a través del valle de Fornela

Proyectan un teleférico que conecte Asturias con León a través del valle de Fornela

La ejecución requiere 13,7 millones de euros y cruzaría el puerto de Cienfuegos, con una estimación de hasta 150.000 usuarios al año

Jueves, 24 de abril 2025, 08:19

Asturias apuesta por nuevos proyectos en las zonas degradadas tras el final de la minería del carbón y pone en marcha una iniciativa que podría atraer 1.100 turistas al día a una de sus cuencas.

A través de la sociedad Espacio Tormaleo S.L., que trabaja en la reconversión de la mina ubicada en esta zona del concejo de Ibias, ya se han pedido los permisos para levantar el primer teleférico del Principado y que se adentraría en la provincia de León.

El coste de la obra alcanzaría los 13,7 millones de euros y tendría un periodo de ejecución de siete meses. A ello se sumaría un gasto en mantenimiento anual de 483.800 euros, según el documento al que ha tenido acceso El Comercio.

La idea surgía en 2021, cuando Principado y Ministerio para la Transición Ecológica presentaron el proyecto de restauración de este paraje de una mina de cielo abierto de Tormaleo. Ahí se produjeron los primeros contactos con los ayuntamientos asturianos y leoneses que se verían afectados por este novedoso reclamo turístico para el que ya se tramite la licencia de impacto ambiental.

Túnel del teleférico de Minas de Tormaleo por el puerto de Cienfuegos.

La infraestructura permitiría un transporte por cable que ofrezca una visión única de los parajes que conectan la provincia de León con la asturiana. Sería un teleférico que cruzará el puerto de Cienfuegos, entre Ibias y el valle de Fornela, por el municipio de Peranzanes, donde se instalaría la estación de llegada a 1.600 metros de altitud, justo en la salida del túnel que se utilizó durante 34 años para extraer el carbón con una línea de baldes de 25 kilómetros que permitía llevar el mineral hasta el cargadero de Páramo del Sil. También ese túnel se quiere convertir en un espacio expositivo.

El recorrido total que ofrecerá el teleférico será de 4,6 kilómetros a través de seis torres sustentadoras. Con ese medio de transporte se salvaría un desnivel de 509 metros y tras barajar otros dispositivos como el telesilla, la telecabina, el funitel o el funicular se ha optado por el teleférico por capacidad de transporte y la facilidad para superar grandes desniveles.

Un proyecto similar se lleva tiempo planteando en León. Este sistema conectaría Vegacervera con la cueva de Valporquero.

También existían cuatro opciones diferentes para el trazado y finalmente se opta por situar una estación de salida en Pandelo -Asturias-, a 1.014 metros, aprovechando la restauración de la antigua carretera que atravesaba la mina. La zona se dotará de 96 plazas de aparcamiento, diez más para vehículos eléctricos, ocho para personas con movilidad reducida y cinco para autobuses.

Las estimaciones realizadas por la empresa hablan de 1.100 visitantes diarios en las jornadas de mayor afluencia, lo que dejaría un total de 150.000 usuarios anuales en el teleférico que tendrá una velocidad por trayecto de diez metros por segundo, lo que supone rutas de 11 minutos y 16 segudos por ciclo -incluido embarque y desembarque y los inicios y frenados-. Para ello será necesario un helicóptero que permita el montaje de las torres y su cimentación e impulsar con ello el turismo rural de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Proyectan un teleférico que conecte Asturias con León a través del valle de Fornela