Secciones
Servicios
Destacamos
El último aliento del carbón leonés se apagaba el pasado 31 de diciembre de 2018. Lo hacía de forma abrupta aunque no sin avisar, tras encadenar años de innumerables crisis. De esta forma, se ponía fin a uno de los motores económicos de una provincia ... que no olvida pero no se detiene y camina hacia un nuevo futuro.
Una provincia fértil, rica en recursos endógenos que ahora empieza a asentar los cimientos de una nueva minería, la minería sostenible que marca la hoja de ruta de la Unión Europea. Un sector que combatirá el fin del carbón con materiales como la pizarra, el zinc, el plomo, el niobo o el hierro.
Lo hace con grades perspectivas de futuro y con importantes apuestas empresariales que ya se traducen en inversiones millonarias.
Una de las inversiones más importantes –cuatro millones de euros- permitirá en los próximos meses la apertura de una mina subterránea de pizarra en Benuza, que dará empleo a 110 personas y que contará con una reserva de 100 años.
A ello se suman los proyectos de investigación en torno al plomo y al zinc en los que se está avanzando en las áreas de Toral de los Vados y Borrenes, con una inversión que ya supera los cuatro millones de euros.
La otra gran inversión se focaliza en Molinaseca y Castropodame que se suma a la fiebre del hierro con la explotación de las antiguas escombras en los antiguos cotos Vivaldi y Wagner, que se traducirá en una inversión de 58 millones de euros y la creación de 85 empleos con una reserva para 17 años.
Fueron algunas de las cifras expuestas por la consejera de Economía, Pilar del Olmo, que además incidió en las múltiples posibilidades de explotación del cobre, el níquel, el cobalto o el talco, por ejemplo, en el torno de agotada mina en la subida de San Isidro.
«La minería sostenible es otro nicho de mercado en el que León tiene que despuntar porque tiene recursos endógenos que no existen en otra parte», señaló Del Olmo, durante un encuentro con leonoticias, en el que además remarcó que la provincia es 'cuna' de materiales de alto interés tecnológico para la industria del futuro.
Materiales que proceden de las escombreras de la actividad minera que se reparten por diferentes puntos del territorio, que son el germen de la minería metálica en la época romana y entre los que se encuentra el wolframio, niobio y el tantalio, materiales declarados críticos por la Unión Europea.
«Son materiales muy apreciados en la industria y esta minería no sólo puede sustituir a la de carbón sino que además podría generar a medio y largo plazo empleo de calidad en la provincia de León», remarcó Del Olmo, que recordó el potencial de esta nueva minería.
Una apuesta clara que se tradujo en la implantación en León del Icamcyl -Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León- que ha puesto en marcha proyectos de I+D+i en el ámbito de recurso endógenos y que está teniendo un efecto imán con proyectos de la Unión Europea para crear en León una nueva minería competitiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.