Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el 31 de diciembre de 2018 la minería de interior decía adiós en España, siendo la explotación de La Escondida, en Caboalles de Arriba, la última en la que entraron mineros al tajo, todas las cuencas sabían que empezaba una nueva era donde ... la prosperidad iba a ser historia.
Tres años después de aquel instante, los datos demográficos reflejan que, sin medidas de choque para esta grave situación económica, el fin de la minería fue una estocada casi definitiva para los municipios mineros de una provincia, la leonesa, con un grave problema poblacional ya de por sí.
Los 23 municipios calificados como «muy afectados» por el fin de la minería según el Instituto por la Transición Justa, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han perdido en estos tres años, según el padrón del Instituto Nacional de Estadística, 2.804 habitantes.
Es un número muy importante para las cuencas, que han pasado de suponer la 'casa' de 51.805 habitantes a ser la de 49.001 leoneses, perdiendo todos ellos población menos el caso del municipio de Villagatón, que ha ganado 48 habitantes desde 2018 (de 588 a 636).
Las cuencas han perdido un 5,4% de su población con municipios muy afectados en el plano porcentual, como Valdepiélago, que ha perdido un 8,3% de su población (de 337 a 309 habitantes) o Neceda del Bierzo, con un 8,1% menos de habitantes (de 680 a 625).
Pero en números globales, los municipios más afectados son Villablino, Bembibre, La Pola de Gordón y Fabero, cuatro de los grandes 'centros' mineros de la provincia de León. El caso paradigmático del declive tras el fin de la minería es Villablino, un municipio que en su día tuvo más de 16.000 vecinos a principios de la década de los 90 y donde hoy día habitan 8.226 personas, casi 700 menos que en 2018 (8.919 habitantes según el INE).
«Es evidente. Quizá esa pérdida de población no se nota de golpe, pero sí existe un goteo constante poblacional», explica a leonoticias el alcalde de Villablino, Mario Rivas, que echa en falta, ante todo «gente joven, menores de 40 años».
En números gruesos, tras Villablino, aparece Bembibre, con 524 habitantes menos, pasando de los 8.979 de 2018 a los 8.455 del último censo. Y, por detrás, en números similares, se encuentran La Pola de Gordón, con 263 menos (de 3.157 a 3.017) y Fabero con 205 menos (de 4.551 a 4.346).
«Yo lo noto en el día a día, en familias que aparecen y desaparecen en busca de un lugar para ganarse el pan. Los pueblos parecen 'pueblos fantasma' pese a que las condiciones de vida son muy buenas», explica la alcaldesa de La Pola de Gordón, Noemí González.
Por ello, tanto Rivas como González piden mirar a estos municipios con otros ojos. «Tiene que haber un cambio de actitud con nosotros», asegura Rivas, a lo que la alcaldesa de La Pola de Gordón añade que se impulsen políticas «contra la España Vaciada, pero estudiando cada caso y cada comarca con sus particularidades».
Una de las principales reivindicaciones de ambos es el mantenimiento de los servicios ya que, sin ellos, «no se puede reconstruir nada». El regidor de Villablino se centra en el aspecto sanitario - «tenemos cinco médicos para un área de salud que comprende a 10.000 personas» - y en el educativo, con una mayor apuesta, reclama, por la Formación Profesional.
Noemía González, sin embargo, saca a la palestra otra problemática, el transporte público para «facilitar a los jovenes la oportunidad de quedarse y que los habitantes de estos pueblos tengan formas viables de viajar a la ciudad». «Necesitamos medidas excepcionales para zonas excepcionales. Se han olvidado de nosotros», ha insistido.
Es así como el fin de la actividad minera ha traído, como se preveía, un enorme 'agujero' demográfico del que tratan de recuperarse estas cuencas pero donde, sin las alternativas industriales que esperaban y necesitan, la labor parece de difícil ejecución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.