nacho barrio
León
Miércoles, 16 de mayo 2018, 11:41
Tratar las bases de los planes de empleo y poner sobre la mesa las deficiencias encontradas. Este era el tema que municipios mineros y sindicatos llevaban en la cartera al encuentro previsto este miércoles en el marco del comité de seguimiento del Plan de ... Dinamización de las Cuencas Mineras.
Publicidad
Un encuentro que ha tenido como escenario el edificio del Eren de la capital y que ha contado con la presencia en la mesa del vicepresidente de la Diputación para el Bierzo, Angel Calvo, el presidente de Acom, Alider Presa y los alcaldes de las cuencas.
Durante esta nueva cita, en la que se prevé radiografiar los avances y el grado de cumplimiento dentro del citado plan, los municipios han reclamado un cambio en los baremos que pasa por los tiempos, las edades y los plazos.
El objetivo de estos cambios no es otro que ampliar el 'radio de acción' y de este modo facilitar la recuperación del empleo en las zonas mineras en las que las pérdidas de dinamismo, actividad económica y empleo ha resultado «catastrófica» en la última década.
El presidente de la Agrupación de Municipios Mineros, Pedro Monasterio, ha destacado «la necesidad de consultar las bases de las convocatorias con los municipios. Siempre hemos dicho que se consulten porque había deficiencias, incluso dentro del plan de empleo han quedado puestos desiertos por esas bases».
Publicidad
En ese sentido ha remarcado la necesidad de que los 369 empleos que se contemplan deben estar sujetos a planteamientos reales como la necesidad de más empleo en verano, factor al que se debe unir la propia población de cada municipio como elemento vertebrador.
Pedro Monasterio también ha instado a que los jóvenes sean objeto de especial atención con el fin de conseguir más empleo y más calidad.
A ello se ha unido la necesidad de que se apliquen nuevos elementos de apoyo a aquellas personas que se encuentren entre 35 y 45 años, precisamente la década que no se contempla en los planes de ayuda al empleo.
Publicidad
De este modo el objetivo no es otro que revertir la situación en unas cuencas que siguen sufriendo el azote del desempleo tras un pasado minero pujante. Los sindicatos llegaban a la reunión con expectativas.
Por su parte Gonzalo Diez, responsable de Industria CCOO Castilla y León, ha insitido en la necesidad de «mejora de los planes para que cumplan con el objetivo marcado, que no es otro que en las zonas deprimidas de la minería tanto los jóvenes como los no tan jóvenes puedan quedarse en su comarca».
Publicidad
Municipios y sindicatos reclamaron un especial empujon para los planes de cara al verano, donde los servicios que ofrecen los ayuntamientos se multiplican.
.
«
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.