La Federación de Industria, Construcción y Afines de UGT (UGT-FICA) junto con CCOO de Industria han exigido este jueves compromisos para solucionar el futuro de los trabajadores mineros excedentes inscritos en la bolsa de empleo.
Publicidad
En un comunicado UGT, recuerda que en ... la última reunión de la comisión de seguimiento, celebrada el pasado 15 de julio, reclamó ya que el Instituto de Transición Justa ponga en marcha el plan urgente de restauración medioambiental para incorporar a los trabajadores excedentes incluidos en la bolsa de trabajo que llevan más de 21 meses esperando.
Para UGT-FICA, los trabajadores no pueden ser los damnificados de la falta de coordinación entre administraciones ni de los retrasos que están sufriendo las actuaciones del plan urgente, que ya deberían estar en marcha.
Recuerda que todo debe estar en marcha antes del próximo 31 de diciembre, fecha en que los excedentes que no se hayan acogido al plan social cumplirán 24 meses de Expediente de Regulación de Empleo (ERE), con lo que podrían quedar sin cobertura por desempleo.
Además, el sindicato va a seguir reclamando a las administraciones competentes que se pongan de acuerdo para dar ocupación a los más de 312 trabajadores inscritos en la bolsa de empleo, 323 según CCOO.
Publicidad
De no ser así, UGT-FICA exigirá que se firme un acuerdo en el que se especifique la fórmula concreta para prorrogar la cobertura social hasta la fecha en que sean incorporados a un puesto de trabajo.
Ha añadido que, paralelamente, van a estudiar medidas legales para que no se repitan situaciones graves que pueden desembocar en pujas tipo subasta en sede judicial por valor de 6 euros por activos mineros en liquidación.
Publicidad
El sindicato explica que esto impide que se paguen las deudas que aún existen con antiguos trabajadores de estas explotaciones.
UGT-FICA insistirá el jueves en que haya una mayor agilidad en las actuaciones que dependen del Ministerio para la Transición Ecológica, una mayor exigencia con las administraciones concursales y soluciones para los trabajadores excedentes de la minería «tras 23 meses de incumplimientos».
Además, va a solicitar una nueva reunión para la semana del 20 de octubre, fecha en que considera que estos asuntos deben estar solucionados, y si no es así, solicitarán la comparecencia en la comisión de seguimiento de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, responsables de los ministerios que firmaron el acuerdo.
Publicidad
Mientras CCOO de Industria volvió a centrar el debate en la bolsa de empleo donde están registradas 323 personas. Dos años después de que se firmara la hoja de ruta para la minería del carbón, ninguna ha recibido una oferta de empleo, ni formación específica. A propuesta de los sindicatos, el Instituto para la Transición Justa solicitará al Ministerio de Trabajo que plantee una solución antes del 20 de octubre para quienes ya no tienen ninguna prestación.
CCOO de Industria también exigió el cumplimiento de aspectos del plan social que todavía no se han resuelto, dado que algunos expedientes de trabajadores tienen concedida la baja indemnizada. Además, el sindicato criticó la decisión del Instituto de iniciar ahora un tratamiento individualizado de las personas inscritas a través de una agencia de colocación externa que se encuentra en concurso de licitación. Le recordó que este trabajo se tenía que haber hecho hace dos años.
Publicidad
Las labores de restauración de las explotaciones mineras eran la solución inmediata para los que perdieron su empleo el 1 de enero de 2019, tras el cierre de las minas. Sin embargo, el estudio de las labores de restauración ya está finalizado y presentado, pero ninguna se ha iniciado.
Dado que no se prevé que estos trabajos arranquen a corto plazo, CCOO de Industria exigió esta mañana promover una reunión tripartita en la que participen el Instituto para la Transición Justa, las comunidades autónomas y los sindicatos. El sindicato reclamó que las restauraciones ya planificadas se ejecuten con carácter urgente para dar salida a los trabajadores que están inscritos en la bolsa de empleo antes de que acabe el año.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.