Jornada 'Gobernanza y políticas en las regiones europeas de los sectores minero y metalúrgico' Campillo

León abanderará la investigación en minería sostenible con la implantación de tres polos de innovación en La Robla, el Bierzo y la capital

32 regiones mineras de la UE se citan en la capital para tejer el futuro de la minería del siglo XXI donde la tecnología sea capaz de recuperar el carbón para desarrollar nuevos materiales y con mineras como la pizarra, el cobre, el uranio, el zinc, talco, níquel o cobalto como protagonistas

Leonoticias

León

Martes, 15 de enero 2019, 11:44

León sienta los cimientos del futuro de la minería del siglo XXI, la minería sostenible, más allá del carbón con la mirada puesta en recurso endógenos como la pizarra, el cobre, el uranio, el zinc, talco, níquel o cobalto.

Publicidad

Responsables de Portugal, Eslovaquia, Finlandia, ... Alemania, Rumanía, Irlanda y así hasta una treintena de regiones mineras y metalurgias de Europa se dan cita en León capital para tejer una nueva alianza en la Unión Europea para dinamizar el sector minero y activar la generación de los territorios.

Las conclusiones del encuentro, que responde al título 'Gobernanza y políticas en las regiones europeas de los sectores minero y metalúrgico', se plasmaran en una Carta Magna que se elevará al Parlamento Europeo «con el objetivo de promover esa nueva minera».

Una actividad que, según señaló Santiago Cuesta-López, responsable de Icamcyl, promotor del clúster de minería, debe ser sostenible, acorde con las necesidades del siglo XXI y debe buscar mejorar la competitividad industrial y la actividad de los territorios dependientes de la labor extractiva.

Polos de Innovación

Una nueva era que León quiere abanderar. De esta forma, Icamcyl prevé constituir dos polos de innovación en La Robla y la capital, que prevé generar un conocimiento y las tecnologías avanzadas para extraer el carbono del carbón.

Publicidad

«Se va a trabajar en nuevas metodologías que nos ayuden a pasar de quemar el carbón como hasta ahora a generar a partir del carbón un conocimiento y materiales mineros avanzados basándonos en la nueva tecnología, es decir, vamos a intentar trasformar el carbón que tenemos para intentar volver a reactivar toda la actividad».

Eso sí, Cuesta-López recordó que no se podrá explotar las minas como se venía realizando e incidió en que se trata de una apuesta a 10 años que intentará conseguir que esa tecnología dinamice la provincia, con la atracción de expertos y emprendedores.

Publicidad

La segunda de actuación será la implantación de otros dos polos de innovación, en León y EL Bierzo para el desarrollo de nueva tecnología que permita recuperar materias primas que han sido resultado de la explotación minera tradicional.

Un proyecto a corto plazo que permitirá hacer una minería de las escombreras de las minas. «Vamos a poder valorizarlas y crear en Castilla y León una referencia para la demostración de estas tecnologías a nivel mundial, porque a día de hoy no existe nada parecido en toda Europa», señaló el director general de Icamcyl.

Publicidad

Ambiciosos proyectos que buscan convertir a León en el centro de referencia para industria minera y para la sostenibilidad materias primas estratégicas en la Unión Europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad