El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta, Francisco Igea, reclamó este martes a la UE que no se olvide de la «importancia» de los fondos en regiones que sufren los desafíos demográficos y zonas mineras, ... como Castilla y León.
Publicidad
Ha sido en su primera comparecencia del 136 Pleno del Comité de las Regiones, en Bruselas, en el que también participó el comisario encargado de Presupuestos, Günther Ottinger, al que Igea apoyó en su petición para el aumento presupuestario para políticas de innovación, medioambientales o de juventud.
Igea solicitó que regiones como Castilla y León, «tradicionalmente mineras», necesitan ayudas, también las que están iniciando la transición ecológica, a pesar de se hayan cerrado las minas. «Estas regiones que han cerrado sus explotaciones no pueden quedar abandonadas en el futuro», insistió.
Asimismo, recordó el dictamen aprobado en junio de 2016 sobre una Estrategia Europea de Desafíos Demográficos para que aumentara la sensibilidad en todas las políticas», además de ser apoyada por fondos estructurales, el Banco Europeo de Inversiones y otros instrumentos financieros. «Sin estos instrumentos este tipo de regiones se separarán más», lamentó Igea. «No se olviden de regiones como la nuestra, con una densidad de 26 habitantes por metro cuadrado, que están perdiendo oportunidades, que se están separando de la convergencia europea», explicó durante su intervención.
El vicepresidente, que también valoró que la nueva Comisión Europea cuente con una comisaria encargada de la cartera sobre Demografía a partir del 1 de noviembre, participará también mañana en Bruselas en la segunda jornada de este Comité, en el que tendrán lugar varios debates, como las negociaciones sobre el Marco Financiero Plurianual.
Publicidad
Continuará con su agenda en la capital belga en la Conferencia de Alto Nivel de Regiones Mineras del Carbón, en que se abordarán cuestiones como la transición hacia las energías limpias. Este foro reunirá a una veintena de representantes de instituciones europeas y regionales y se centrará en la necesidad de una respuesta estructural para acometer la transición de las regiones mineras del carbón así como el potencial que para ello puede suponer la política de cohesión. Otra de las temáticas que tratará será la transición hacia energías limpias y en él se expondrán y compartirán iniciativas de éxito desarrolladas en otros territorios europeos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.