Secciones
Servicios
Destacamos
El liderazgo asumido por Europa en la lucha contra el cambio climático es una realidad que se plasma en la llamada descarbonización de la economía. Pero las instituciones europeas remarcan que este cambio de modelo energético puede producirse de manera no traumática.
«En ... primer lugar, debemos poner medidas concretas encima de la mesa para evitar que el problema vaya a peor», señaló en Oviedo el portavoz de la Representación de la Comisión Europea (CE) en España, Lucas González. Es evidente que esta transición «requiere un ejercicio de reconversión que tiene un impacto económico y puede tenerlo también social para la gente que trabaja en esas industrias».
Por ello, «la UE tiene fondos, como el Fondo Social Europeo o el de Adaptación a la Globalización (FEAG), que está a disposición de los estados y de los ciudadanos para que puedan compensar posibles problemas que se puedan producir a estos efectos», apuntó González en el marco de un encuentro informativo para dar a conocer las iniciativas europeas que más impacto tienen en las cuencas, donde animó «a beneficiarse de los programas enfocados a la región».
Otra iniciativa interesante, destacó, es DiscoverEU, que permitirá a 14.536 jóvenes europeos -1.320 españoles- viajar por el continente de manera gratuita entre abril y octubre durante un periodo de hasta 30 días.
Dada la repercusión de las políticas europeas en las regiones, González hizo un llamamiento a la ciudadanía para acudir a las urnas. «Es muy importante que las personas tomen conciencia de la importancia de votar en las elecciones europeas porque se juegan mucho», ya que buena parte de la legislación que hay en España es normativa de la UE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.