LEONOTICIAS
Viernes, 15 de junio 2018, 12:53
El procurador por León del grupo parlamentario de Ciudadanos (Cs) en las Cortes, Manuel Mitadiel, presentó este viernes una batería de preguntas sobre el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y el Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras a fin ... de conocer la cuantía de los acuerdos denegados y de aquellos cuya cuantía recuperó la Junta por negociación de nuevos convenios. «Nuestro objetivo último es dar transparencia a la actual situación de desconocimiento de qué parte del coste adelantado para estos convenios es recuperable o si se pueden, en su caso, realizar nuevas reclamaciones», explicó el procurador leonés.
Publicidad
Según Mitadiel, el citado Instituto, dependiente del Gobierno, «ha rechazado reiteradamente un pago cuyo coste, establecido en 55 millones de euros, había adelantado la Junta» durante los periodos 1998-2005 y 2006-2012, razón por la cual el Gobierno autonómico ha presentado diversas reclamaciones.
En este sentido, Mitadiel afirmó que desconoce «cuántos convenios se denegaron, cuántos se solucionaron mediante negociación y cuántas reclamaciones se presentaron», además de aquellos contenciosos que han decaído al no cumplimentarse la formalización de la demanda. Al respecto, Mitadiel presentço también otra pregunta para conocer cuántas reclamaciones se presentaron y el importe de las mismas, cuántas han decaído y los motivos.
Reunión de la Mesa de la Energía del Bierzo
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, anunció hoy, durante la presentación de la concentración de pendoneros que tendrá lugar en el entorno de Las Médulas, que la Mesa comarcal de la Energía se reunirá la semana que viene para analizar las últimas noticias relacionadas con el sector minero-energético.
Tras el encuentro, Álvarez Courel avanzó que se trasladarán las decisiones que tome el órgano a la nueva ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de la que el presidente comarcal dijo que «tendrá que aclarar cuál es su postura». Al respecto, el presidente del Consejo aseguró que la posición de la Mesa de la Energía del Bierzo «no va a cambiar» pese al relevo en el Gobierno. «Seguiremos siendo críticos y reivindicativos», garantizó.
Publicidad
En cuanto al fondo de la cuestión, Álvarez Courel admitió que «se tiene que avanzar hacia la descarbonización» aunque reclamó, una vez más, que «las minas y las centrales térmicas todavía tienen que tener vida». En esa línea, hizo suyas las palabras del presidente del comité de empresa de la central térmica de Compostilla, Juan Sobredo, que remarcó que «antes de cerrar las minas, necesitamos alternativas de empleo puestas en el territorio». «En las cuencas no vamos a permitir que se nos olvide, se nos ignore y no se nos tenga en cuenta», remató el presidente comarcal.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.