Trabajadores del pozo de Cerredo. C. Sánchez

USO exige cambiar el administrador concursal como única vía para salvar AsturLeonesa

Marco Antonio Martínez asegura que su «incompetencia y torpeza» avocarán al cierre a la compañía y carga contra Rodolfo Cachero por «hundir» una unidad productiva viable sin ayudas

A. CUBILLAS

Lunes, 30 de abril 2018, 14:00

Asturleonesa atraviesa una situación «delicada». Es el grito que este lunes ha lanzado el líder autonómico de USO, Marco Antonio Martínez, que ha exigido el inmediato cambio de la administración concursal como única solución para salvar la compañía minera y, en consecuencia, los ... 200 trabajadores.

Publicidad

El motivo responde al «absoluto desconocimiento» de los administradores decretados por el juez sobre el sector de la minería del carbón que, según remarcó, no hace más que entorpecer e impedir la salida de la situación concursal «por su torpeza e incompetencia»:

Martínez se mostró muy crítico con el Rodolfo Cachero, último propietario de la compañía, al que no dudó en calificar de «sinvergüenza», y lamentó que se hubiese dejado en sus manos una unidad productiva viable incluso sin ayudas y que es garantía de suministro para Endesa.

Única solución

En cualquier caso, remarcó la necesidad de cambiar de administradores y apostar por unos «más competentes y conocedores del sector» y remarcó que la solución pasa por sellar un acuerdo con Coto Minero Cantábrico, a la que se adeudan siete millones de euros.

«Si el planteamiento no pasa por ahí, la bola será cada vez más grande, se incrementarán los créditos contra la masa y se condenará al cierre a Astur Leonesa», remarcó el líder autonómico de USO, que trasladará procesalmente esta petición lanzada este lunes públicamente en rueda de prensa.

Publicidad

Los administradores concursales de Astur Leonesa solicitaron formalmente al Juzgado de lo Mercantil nº2 de Oviedo que aprobase la liquidación de la empresa después de que expirase el plazo para que el propietario Rodolfo Cachero presentara el aval de cuatro millones de euros que le solicitaban para hacerse de nuevo con las riendas de la compañía.

Tras el periodo de alegaciones, el juez deberá decidir si decreta el cese de actividad de la empresa minera o no.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad