Borrar
Imagen del cartel de 'La Escondida', la última mina en cerrar en Laciana, y que ahora quedará 'borrada' del mapa.
La Escondida tapa su huella

La Escondida tapa su huella

Hijos de Baldomero García invierte tres millones de euros en la restauración de La Escondida | El objetivo es que la zona ocupada por la última mina que cerró en Villablino quede «como si nada hubiera pasado»

Leonoticias

Villablino

Lunes, 10 de mayo 2021, 09:27

La Escondida tapa su huella. Durante años los mineros descendieron al interior de esta explotación, una de las más importantes en la zona de Laciana, para arañar carbón de su interior.

Paralelamente, en el exterior, la producción de mineral fue dejando su sello: los edificios, las torres, la escombrera, los accesos.

Ahora la titular de la misma, Hijos de Baldomero García (HBG), invierte tres millones de euros en la restauración de esta zona minera y el objetivo es que la zona ocupada por la última mina que cerró en Villablino quede «como si nada hubiera pasado».

Tres años de trabajos

Una decena de trabajadores -alguno menos inicialmente-, que en su día formaron parte de la plantilla de la explotación, serán los responsables de devolver al lugar su aspecto original.

Material minero en el exterior de la explotación.

Esos mismos trabajadores tendrán que ir, paso a paso, recuperando el aspecto original tanto en el interior de la explotación como en el exterior para lo que contarán con un plazo de tres años, el último de ellos con labora íntegramente de limpieza en la zona exterior.

«El resultado final, una vez que las bocaminas estén cerradas y que se haya limpiado la escombrera será un espacio natural con la apariencia de que allí nunca hubo nada».

La última en cerrar y con mineral en su interior

De los tres millones de euros que costará la operación de limpieza dos serán aportados por el gobierno con el fin de colaborar en la normalización de espacios ocupados por explotaciones mineras y colaborar en el empleo en la zona.

La Escondida fue la última empresa en cerrar en la zona de Laciana y mantuvo su actividad hasta finales de 2018. El empresario titular de la explotación apostó por mantener la actividad pero la imposibilidad de devolver las ayudas recibidas al carbón (más de ocho millones de euros) hizo imposible este objetivo.

Ahora La Escondida borra su huella y lo hace dejando en el interior importantes vetas de carbón que ya nunca serán extraídas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La Escondida tapa su huella