![La térmica de La Robla recorta un 60% la compra de carbón de la Hullera y Peal despide a dos relevos del lavadero](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/201710/16/media/cortadas/lava-kaLG-U401039615326CdE-624x385@Leonoticias.jpg)
![La térmica de La Robla recorta un 60% la compra de carbón de la Hullera y Peal despide a dos relevos del lavadero](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/201710/16/media/cortadas/lava-kaLG-U401039615326CdE-624x385@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. CUBILLAS
La Robla
Lunes, 16 de octubre 2017
Nuevos y fulminantes despidos en la minería leonesa. El recorte del contrato de compra de carbón de Unión Fenosa - Gas Natural, titular de la térmica de La Robla, ha obligado a Peal a reducir el ritmo de la actividad y, por ende, a despedir a dos de los tres relevos que operaban en el Lavadero de la Hullera Vasco Leonesa.
Una medida que ha afectado 25 trabajadores, en su mayoría excedentes de la empresa matriz y diferentes subcontratas que tenía un contrato de obra, que este lunes ya no se han incorporado a su trabajo después de recibir la semana pasada la carta de despido.
La medida viene motivada, según alegó la subcontrata, después de que Unión Fenosa - Gas Natural limitase su compra a 10.000 las toneladas de carbón durante el último trimestre del año a pesar de que el compromiso inicial se había fijado en 30.000 cada mes del 2017.
Además en la actualidad ya son varios cientos de toneladas de mineral el que se acumula en el Parque de Carbón. De esta forma, el suministro de la Hullera se limitaría a esas 10.000 toneladas a La Robla y otras 4.000 que se venden a Iberdrola en la térmica de Guardo.
Una medida de ajuste que llega justo cuando se cumple un año después de que Peal iniciarse las labores de explotación del cielo abierto de la Vasco tras imponerse a Victorino Alonso en la puja por su arrendamiento.
En paralelo, la administración concursal avanza con las labores de desmantelamiento de las explotaciones de interior, que arrancaron el pasado mes de agosto con el derribo de las oficinas y que, en las últimas semanas ha alcanzado a las oficinas, el área de los vestuarios, los talleres del grupo Santa Lucía y el castillete del pozo Eloy Rojo, como paso previa al castillete vecino de Santa Lucía, el del pozo Aurelio, emblema de la minería española.
Unas labores que actualmente están desarrollando los 75 trabajadores de la empresa matriz, los últimos mineros de la Hullera, a los que la empresa adeuda tres nóminas, las extras y los pluses de transporte correspondientes al año 2015 una vez que los administradores hayan liquidado la deuda acumulada desde febrero del 2016, fecha en la que la Vasco entró en liquidación.
Es el reflejo de la realidad que atraviesa el sector de la minería en la provincia de León, que en la actualidad se ha visto reducida a unos centenares de trabajadores repartidos entre la Hullera, Uminsa y HBG.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.