Ver fotos

Sócrates Fernández, Álvaro Cuesta y Daniel Garguño, a la salida del encierro. Peio García

«Aquel encierro nos hizo más fuertes, pero hasta ahí: no ganamos la batalla planteada»

Cuarto aniversario del fin del encierro de los 'cuatro de la Vasco' ·

Este jueves se cumplen cuatro años de que los cuatro mineros de la Vasco (Sócrates Fernández, Álvaro Cuesta, Daniel Garguño y Elías Ortega) salieran de su encierro de tres semanas en el Pozo Aurelio: «Aún no se notan plenamente las consecuencias del fin de la minería en las cuencas, pero lo hará en cuatro o cinco años»

Jueves, 2 de julio 2020, 09:38

Fueron noticia a nivel nacional y motivo de orgullo para sus pueblos, sus comarcas, el gremio minero y muchas otras personas. Hace cuatro años, en el Pozo Aurelio de Santa Lucía de Gordón, cuatro mineros pusieron fin a un encierro en el interior de ... esta explotación de carbón que duró en torno a tres semanas en los que, incluso, iniciaron una huelga de hambre.

Publicidad

Esta fue la forma que tuvieron cuatro empleados de la Hullera Vasco-Leonesa (Sócrates Fernández, Álvaro Cuesta, Daniel Garguño y Elías Ortega) de luchar por evitar el cierre de las explotaciones de interior de forma inmediata y, en su lugar, en el escenario 'menos malo', apostar por un cierre ordenado de dichos yacimientos.

Cuatro años después, uno de los protagonistas, Sócrates Fernández, recuerda aquella experiencia con sensaciones encontradas. «Guardo buenos recuerdos a nivel personal y sindical, porque lograr iniciar una lucha tan fuerte como aquella no es fácil. Me reconforta recordar aquello y creo que nos hizo más fuertes», explica a leonoticias.

Pero la sensación no es plenamente alegre porque no lograron el objetivo de evitar el fin de la minería de interior. «Cuando inicias una lucha, puedes ganar o perder. La sensación es agridulce porque logramos evitar un ERE a corto plazo, pero no el cierre definitivo de la minería en 2018», señala.

«Con el cierre ordenado, la minería seguiría viva hasta 2027»

Cuatro años después de aquello, las explotaciones de interior ya no funcionan y la situación es dramática en las cuencas mineras «de todo León y de toda España». «Es a donde nos han llevado las administraciones y los políticos con sus decisiones», lamenta Sócrates Fernández que reconoce que, con un cierre ordenado, habría opciones de «mantener el empleo y la actividad económica hasta 2027». «Dentro de lo malo, podría haber sido algo positivo», apunta.

Publicidad

Este cierre no ordenado de las explotaciones de interior no solo ha generado este drama económico y laboral, también puede crear problemas a nivel medioambiental y de seguridad: «Corres el riesgo de que suceda algo con cualquier cierre no correcto».

El ejemplo más reciente lo vivieron este mes de diciembre en La Robla, donde sus calles se convirtieron en 'ríos de lodo y carbón' a causa de las avenidas que procedían de los yacimientos de la Vasco en la comarca y que encontraban salida en el túnel del lavadora ubicado en esta localidad, inundando todas sus calles. «Es la prueba de que algo no se hizo bien y debería hacer reflexionar a las administraciones», sostiene.

Publicidad

«Las consecuencias del fin de la minería se notarán en cuatro años»

De cara al futuro, Sócrates Fernández reconoce que las consecuencias del fin de la minería no se notan «plenamente» en las cuencas, algo que empezará a hacerse notable «en cuatro o cinco años», momento en el que el que fuera minero y sindicalista en la Hullera Vasco-Leonesa estima que «los prejubilados se irán y los pocos jóvenes que quedan también, que son los que sostienen lo poco que hay».

Fernández es «escéptico» con la 'Mesa por León' y las repercusiones que pueda tener para la provincia y las cuencas. «Los políticos se han llenado la boca con las alternativas en las comarcas mineras, que no existen. Tengo confianza en que se puedan atraer proyectos interesantes a León, pero esto ya se ha hecho otras veces, con otros nombres, y no repercutió. No veo mala intención a nivel general, pero no pongo la mano en el fuego por las administraciones, no tengo claro que vayan a echar el resto por León», asegura.

Publicidad

Cuatro años después de aquella salida triunfal, en la que 'los cuatro de la Vasco' recibieron el cariño de su pueblo, su gente y su familia a la par que sonaba la bocina de la 'jaula' que les llevaba desde las entrañas de la tierra, de nuevo, a la superficie, la sensación es que la lucha fue enorme pero no se logró el objetivo de mantener con vida cientos de empleos y unas comarcas que, con el fin de la minería, han perdido todo su sustento sin que se les haya dotado de una alternativa para pervivir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad