Secciones
Servicios
Destacamos
17:18
La jueza realiza preguntas prácticas para aclarar la situación del taller. Finaliza la declaración de Llerandi, tras más de ocho horas de sesión. Continúa el juico el lunes 27 que, en principio, afronta su última sesión.
17:13
La jueza hace algunas preguntas sobre uno de los planos que se ven en la pantalla y pregunta por la ubicación de algunos elementos como el culatón. «El taller se inicia cuando acaba el culatón», mantiene el testigo
17:09
Finalizan las cuestiones, pregunta ahora la jueza para aclarar algunos aspectos.
17:09
Uno de los abogados de la defensa, de los últimos en tomar la palabra, interroga al testigo si sabe que uno de los metanómetros sobre los que se tomaron datos uno de ellos salió del taller cuando el rescate y por eso pudo recuperar el oxigeno antes. El testigo no lo sabe, pero mantiene que «puede ser una explicación».
17:01
«Cuando se avanza una galería la practica es dar unos sondeos», explica el testigo que considera que «no es necesario hacer sondeos de superficie para conocer por donde va la capa». Todo ello, en relación a preguntas de uno de los abogados de la acusación por el error topográfico reconocido
16:59
Llerandi recuerda que una capa «muy ancha» en relación a otras que conoce y asegura que «había que juntas muchas capas del Bierzo para tener una como la de Competidora»
16:58
«El laboreo de minas incide, porque generamos huecos vibraciones y esa incidencia humana la naturaleza nos lo devuelve de esta manera», asegura el testigo.
16:48
El macizo que estaba entre la séptima y la novena «era una decisión de la Hullera para separar los macizos y que si ocurriera algo un uno de los macizos no afectase al otro»
16:45
«En ese taller se produjo una auto-combustión del carbón y eso es más probable que sea de los finos», asegura el testigo
16:43
¿Cómo es posible que haya una fina capa de carbón?, pregunta el abogado. «Aquí salió un bufido y no salió el carbón», responde el testigo que mantiene que «lo puede sacar unos metros, pero no más»
16:40
«No conozco ningún DI dentro de un taller desgasificado», asegura el testigo que mantiene que «de ahí que yo diga que era imprevisible»
16:36
El letrado pregunta si «alguien más, aparte del señor Conejo (acusado en la causa) escuchó ruidos 'como de una pega», pero el testigo no sabe especificar si hubo más gente, dónde estaba ni que escucharon
16:31
Finalmente, salen dos letrados a comer y se continúa con el juicio sin parada
16:25
Terminada la intervención de esta abogada la jueza corta la sesión, hasta las 17:00 horas, para comer debido a la protesta de uno de los abogados
16:24
«En menos de una hora empezamos a recuperar», mantiene el testigo a lo que la letrada pregunta si es compatible con un DI. «Bueno esto vamos a precisarlo» y comienza a realizar los cálculos determinando que «si, mas o menos una hora». Llerandi insiste en que «no es compatible con el desprendimiento de una bóveda»
16:19
Marcan en el ordenador donde tendría lugar el Desprendimiento, y «se escucharía mejor en el noveno y luego en el séptimo porque el sonido se transmite mejor ahi», asegura el testigo que también mantiene que es «normal, que tardase más en llegar al metanómetro de la planta sexta porque tiene que atravesar la galería de la sexta que está rellena tras ser explotada, mientras el resto tiene vía libre»
16:12
Buscan uno de los documentos en el sumario. Un plano, aportado por la Junta de Castilla y León, sobre la explotación de los macizos siete y nueve
16:07
El testigo explica cuando o cómo se debe sutirar ante las preguntas de la letrada, que pregunta cuantas calles se avanza: «Se tiene que sondear hasta que no haya bóveda»
16:04
«Tuve conocimiento de todo los que hasta aquel momento había», mantiene Llerandi
16:04
Una nueva letrada pregunta al testigo sobre las actas y cuando se facilitaron. «No estoy seguro a estas alturas, pero entre octubre y enero. Después de tanto tiempo no recuerdo mucho. Algunos informes me los facilitó la empresa. Luego hubo reuniones con la Junta y luego tuve acceso a las entrevistas»
16:02
El abogado pregunta si no hubo indicios suficientes con los 'avisos de la mina' del pasado viernes: «Bueno eso son situaciones que nos han pasado a todos. Lo que no ha pasado es lo que vino el lunes»
16:01
El abogado pregunta si puede que el hundimiento de bóveda no afecte al taller: «Bueno, en mi opinión si cae la bóveda se transmite y ocasiona daños en el taller. Fue mi primera hipótesis que creo que se descartó por siete causas», asegura Llerandi
15:58
«Entiendo que si hay ese contacto, lo que baja es el material de arriba», mantiene el testigo en relación a las preguntas de uno de los abogados de la acusación.
15:53
«Se trata de que nos alejemos y que la bóveda quede en el post-taller»
15:49
Otro de los abogados le pregunta por el minado: «Yo entiendo que era con el culatón y el principio del taller de la sexta».
15:47
Le muestran los plantos de la planta siete del macizo séptimo, donde tuvo lugar el accidente.
15:43
Preguntan ahora por los 'puntos' que se usan para realizar los planos topográficos. «Si uno de los puntos se mueve, porque en la mina el espacio cambia, pues cambia todo el plano, pero ese error se corrigió, aunque no se si antes o después del accidente», mantiene Llerandi
15:40
«El taller está desgasificado en el montaje y en el avance de las calles», mantiene el testigo. El abogado de lasa acusaciones sigue preguntando cuando se superan ya las seis horas de declaraciones en esta jornada.
15:37
«El accidente ocurre en un punto por unas determinados circunstancias, ¿si se hubiera montado 40 metros más atrás hubiera pasado? Pues eso no lo podemos saber», asegura el testigo
15:35
«Las mayores velocidades de desorción (V1) están próximas a donde está el taller», relata el testigo que «no recuerda si vio las de entrada en capa» que incorporó la Hullera
15:31
El testigo relata que «si la bóveda está encima del taller hay que evitarla», el abogado pregunta si eso merece un trabajo técnico: «Si, eso es un peligro y hay que tomar medidas»
15:29
«Las alegaciones fue un problema de después. Yo lo que participe fue en varias reuniones con técnicos de la Junta y de la empresa y luego me pidieron que declarase, pero el informe no estaba preparado para eso», afirma Llerandi que considera que «tenía información suficiente» para realizar el informe
15:28
Continúa las preguntas otro de los letrados, Llerandi le responde que «no pude visitar el taller, primero estaba cerrado por investigación y luego se produjo un incendio en la zona que obligó a inertizarlo»
15:25
«El oxígeno estaba casi todo el tiempo por encima de 20,5%», en relación a los datos de los metanómetros que aparecen en su informe y afirma que «me los dio la empresa así, no recuerdo haber sacado yo los datos de ningún sitio, pero ya ha pasado mucho tiempo»
15:22
«Había dos medidores portátiles en el taller. Uno lo llevaba el vigilante y otro que llevaba otro trabajador», relata el testigo explicando que se llaman metanómetros «aunque a veces no miden solo metano, pero es lo fundamental porque aquí nos preocupa el metano».
15:20
15:19
«Lo normal es que la bóveda se mantenga en los primeros días. Luego la bóveda colapsa total o parcialmente. Para mi en el momento que se contacta con minado superior ya no hay esa bóveda porque hay una salida para el gas, aunque no todo que esto no es una chimenea», remarca el testigo.
15:16
«En un tramo del culatón de séptimo no hay culatón de sexta, en un tramo. La zona virgen es esa zona del final» asegura
15:15
«Lo que ocurre cuando se explota con este método, vamos sacando el carbón y hay minados», explica el testigo que mantiene que «cuando no hay contacto con un minado superior»
15:12
«Una vez que pasa un accidente de estas características lo mínimo que se debe prescribir es que se investigue, se analice y se tomen medidas para que no vuelva a ocurrir», asegura
15:11
Comienzan las preguntas del Ministerio Fiscal.
15:09
Pide una aclaración sobre 'Alertas Activadas', uno de los puntos del informe de Llerandi. «Lo supongo, es el primer vigilante o técnico que llega a la zona a raíz del accidente, entiendo que coordina labores», relata el testigo. El abogado pregunta si Conejo dio instrucciones de quien tenía o no que entrar: «No, es solo una suposición en base a que es el primero de los responsables que llegó al lugar. Es una persona con mayor conocimiento y lo lógico es que dijera 'no entréis y poneros el auto-rescatador', es lo lógico, ¿no?»
15:05
Otros dos de los abogados de las defensas no realizan preguntas. Sigue el letrado de Carlos Conejo que pregunta de nuevo por el colapso de la bóveda y el Desprendimiento Instantáneo de gas
15:04
Continúa otro de los letrados de la defensa, pregunta si su informe está fechado a enero de 2014, pregunta si la Hullera solicitó un informe a Minas. «Si, así fue», relata el testigo.
15:01
El abogado pregunta si 'sería evitable' que el grisú invadiera el taller. «Es inevitable, una cantidad de grisú con esa presión que no la para nadie, el gas salir sale», responde Llerandi
14:56
«Si fuera un hundimiento de bóveda se escucharía un estruendo en la zona del trasversal, pero ahí escuchan un soplido y una nube de polvo y carbón. Pero en el macizo nueve, se trasmite mejor el sonido por el macizo compacto, y allí se escuchó 'la cadena de ruido' que es propia de un DI», relata el testigo que matiza que 'la cadena de ruidos es un tatatatatata«»
14:53
Esa bóveda que «como mucho tenía mil metros cúbicos, no podía albergar los 12.000 metros cúbicos que salieron de grisú», relata el testigo que añade que «seis minutos después sale también el gas en la sexta».
14:49
Un minuto antes del accidente «todo funcionaba con normalidad», remarca en testigo en base a que «no hay indicios de que los trabajadores se pusieran el auto-rescatador»
14:47
El testigo considera que «el carbón que sale con el gas en un DI» y cree que el Desprendimiento Instantáneo se produjo «más atrás del post-taller» y por eso no se vieron restos de carbón en el taller «porque quedaron en el post-taller».
14:41
«En Hullera de Sabero hubo un accidente, el carbón allí era diferente, pero se hundió una bóveda y murieron los dos trabajadores que había en el taller», relata el testigo en relación a su experiencia personal
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.