Cinco días de conflicto bélico en Ucrania han servido para evidenciar la extrema debilidad en la que España se encuentra a la hora de ser autosuficiente en el mercado energético.
Publicidad
La dependencia del mercado internacional y la fluctuación de los precios en fuentes ... como el gas o el petróleo ya eran un serio problema para la estabilidad del sistema interno.
Ahora, simplemente, la situación resulta insostenible y España tendrá que acudir como comprador a un mercado internacional encarecido, sin tantos recursos como los necesarios, y sin margen de maniobra.
Los diferentes partidos que han asumido el gobierno del país limitaron hasta anular las opciones de energía como la del carbón o la nuclear. La apuesta por una producción 'verde' conllevó la pérdida de fuentes alternativas.
«En cinco días se ha demostrado no solo que fue un error el cierre de las minas sino que es una opción energética real que hay que revisar con urgencia», han relatado en las últimas horas los representantes sindicales.
Claves económicas
Precisamente los sindicatos, con el apoyo de los empresarios del sector, mantuvieron en la última década una línea de trabajo que consistía en hacer del mineral una 'reserva estratégica'.
Publicidad
«El carbón es el pan y la leche dentro de la nevera y hay tenemos tanto carbón que en situaciones de emergencia nacional era la alternativa perfecta para caer en el pozo de la dependencia energética», han remarcado las mismas fuentes leonoticias. E insisten: «Nadie nos quiso escuchar, a ver si ahora lo hacen».
El 'plan' entonces era mantener una cantidad anual de reserva, una producción mínima que pudiera servir para controlar el mercado a través del mix energético y actuar como elemento de seguridad ante una eventual crisis internacional. Pero entonces nadie pensó que pudiera haber una guerra en Ucrania.
Publicidad
Ahora, apuntan, es necesario replantearse la situación y tomar medidas «hasta donde se pueda».
El conflicto
En 2017 el consultor industrial y exdirector general de la Hullera Vasco Leonesa, Luis Alberto López García, ofrecía una conferencia sobre el sector minero y energético de León.
López explicó que en León aún quedan reservas de carbón para 150 años. Los empresarios leoneses matizaron entonces que esa cifra podría incluso quedarse corta. «De ahí la necesidad de ser un sector de reserva estratégica».
Publicidad
En la actualidad la actividad nacional del carbón está parada en su totalidad y, por ejemplo, la térmica de Endesa en la localidad coruñesa de As Pontes produce energía, pero lo hace con carbón importado.
El sector minero siempre ha mantenido que una reserva cautelar de mineral podría generar más de un millar de empleos «sin excesivos problemas» en un sector que en su punto de mayor actividad superó los 45.000 trabajadores.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.