Secciones
Servicios
Destacamos
ical
Miércoles, 1 de diciembre 2021, 15:15
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT aseguró este miércoles que es «prioritario» el inicio de los trabajos de restauración para asegurar la recolocación de todos los excedentes, y aplaudió que los convenios del sector de Asturias y Castilla y León ya estén ... firmados.
Según apuntan en un comunicado recogido por Ical, el Plan de Restauración Ambiental para Explotaciones Mineras conlleva inversiones de 70,6 millones de euros en el territorio de Castilla y León, 83,4 millones de euros en Asturias y 6 millones de euros en Aragón, con prioridad para los trabajadores excedentes de la minería del carbón, incluidas empresas auxiliares.
Los trabajos durarán tres años en León y Asturias, generando 180 empleos directos en León y otros 150 en el Principado, procedentes de forma prioritaria de los trabajadores excedentes de la minería del carbón, incluyendo las empresas auxiliares, que estén inscritos en la Bolsa de Trabajo del ITJ. En Aragón los trabajos durarán año y medio y generarán 12 empleos directos.
Noticia Relacionada
El convenio con el Principado de Asturias se firmó en el 12 de octubre de 2021 y el de Castilla León se firmó ayer 30 de noviembre, con la asistencia de los miembros de UGT FICA junto a la Ministra, Teresa Rivera y la Directora del ITJ, Laura Martin Murillo. El convenio con Aragón para la restauración de Mequinenza está previsto firmarse en 2022.
Por otra parte, el 25 de octubre se adjudicaron provisionalmente las ayudas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en municipios afectados por el cierre de minas de carbón, cuya convocatoria finalizó a finales de junio. En ese sentido, las ayudas a empresas en el Principado de Asturias afectarán a 82 iniciativas, en Castilla y León a 28 y en Castilla-La Mancha a cuatro.
«Desde UGT FICA consideramos prioritario que se dé un impulso definitivo a los trabajos de restauración para que puedan iniciarse en Asturias y en Castilla y León, una vez firmados los convenios en ambas comunidades autónomas. En la misma línea reclamamos que se lleven a cabo la recolocación de todos los excedentes mineros sin excepción, un proceso que debe venir acompañado de los planes formativos necesarios y la implicación de las empresas para asegurar la recolocación y reorientación profesional y laboral de los compañeros afectados por el cierre de las explotaciones mineras», valoran.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.