Secciones
Servicios
Destacamos
LEONOTICIAS
Viernes, 21 de julio 2017, 17:14
La sexta edición del Campus de la Energía Eléctrica en el que han participado un centenar de estudiantes universitarios y de formación profesional, 23 expertos y 11 empresas del campo energético ha concluido esta mañana con la celebración de un acto al que han acudido ... el director general de Energía y Minas y del EREN, Ricardo González Mantero; el delegado regional Centro de REE, Ignacio Fernández Somalo; el subdelegado de Defensa en León, coronel Francisco Javier Álvarez-Campana Rueda; el vicerrector de Gestión de Recursos e Infraestructuras de la ULE, Adolfo Rodríguez de Soto, y el director del curso, Jorge Blanes Peiró.
Durante el acto se ha rendido homenaje a José García Marqués por su labor y dedicación al sector energético, tanto en sus 22 años de servicio en distintos puestos de la Dirección General de Energía y Minas de la Junta, como en su trayectoria anterior en el ámbito privado. El actual director del EREN entregó al homenajeado una placa tras pronunciar una conferencia sobre los ‘Futuros retos energéticos’, en la que ha destacado el liderazgo y la apuesta por las renovables de Castilla y León, la defensa del carbón autóctono como tecnología de respaldo y el apoyo a la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña.
La sexta edición del Campus de la Energía Eléctrica celebrada esta semana en la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de León reforzó su programación con una oferta formativa práctica más amplia, a través de tres talleres y dos debates, con el objetivo de fomentar la cualificación de los estudiantes para que puedan desarrollar su futura actividad profesional en el sector energético.
De la misma forma, el curso ha incorporado nuevos contenidos teóricos en torno a las oportunidades para el empleo que ofrece esta actividad, las implicaciones de la política geoestratégica internacional en el sector y la ciberseguridad en las redes y sistemas de distribución.
Las ponencias y los talleres se han retransmitido en ‘streaming’, lo que ha facilitado que la información haya llegado a un amplio número de personas, además de a los asistentes.
El grupo de conferenciantes estuvo formado por profesores de las Universidades de León, Salamanca y Valladolid; profesionales de REE; técnicos de distintas administraciones, como la Junta de Castilla y León y el EREN, el Ayuntamiento de León y los Ministerios de Industria, Energía y Agenda Digital, de Defensa y del Interior, y por expertos del Colegio de Economistas de León.
Como en anteriores ediciones, los alumnos conocieron de cerca distintas instalaciones eléctricas por medio de las visitas realizadas al parque eólico de Peñaflor de Hornija III, en la localidad vallisoletana del mismo nombre, promovido por Iberdrola; la subestación eléctrica de La Mudarra, en la misma provincia, de Red Eléctrica de España; la minicentral hidroeléctrica del Bernesga, que gestiona el EREN; la cubierta fotovoltaica del Palacio de Congresos de la capital leonesa; la central térmica de La Robla, de Gas Natural Fenosa y, al propio edificio que alberga la sede del Ente Regional de la Energía.
El Campus de la Energía Eléctrica en Castilla y León se desarrolló dentro del marco del convenio de colaboración establecido entre el EREN y REE, con el apoyo técnico de la Universidad de León y la cooperación del Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3 (CEI Triangular–E3). Su objetivo es la programación, ejecución y desarrollo de actividades de difusión científica y tecnológica en el ámbito educativo, así como el desarrollo de proyectos docentes, formativos y de fomento de I+D+i. En las cinco ediciones celebradas hasta la fecha ha formado a casi 600 estudiantes de la Comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.