Blanca Negrete durante su intervención.

La Comisión de Investigación de los fondos mineros aprueba por unanimidad la lista de comparecientes de Cs

La portavoz de Ciudadanos, Blanca Negrete, celebra que el resto de fuerzas políticas hayan valorado un listado «transversal y abierto»

Leonoticias

León

Jueves, 21 de enero 2021, 13:40

Los grupos parlamentarios que conforman la Comisión de Investigación de los fondos mineros han aceptado la primera lista de doce comparecientes que ha presentado Ciudadanos, con el objetivo de conocer cómo se gestionaron los fondos europeos dedicados a recuperar las cuencas mineras de Castilla y ... León.

Publicidad

La Comisión llamará a declarar a los directores generales de Energía y Minas de Castilla y León: Luis Carlos Escudero, Manuel Ordóñez, Ricardo González y Alfonso Arroyo; los secretarios de Estado y los secretarios generales de Energía: Antonio Joaquín Fernández, Ignasi Nieto, Pedro Marín, Davia Navia y Alberto Nadal, así como a los gerentes del antiguo Instituto para la Reestructuración de las Comarcas Mineras (IRCM), Juan Miguel Benítez, Pedro Lázaro y Carlos Fernández.

La portavoz de Cs, Blanca Delia Negrete, ha reivindicado el compromiso de su formación «con la regeneración y la transparencia» y ha mostrado su satisfacción porque «los demás partidos políticos hayan valorado nuestra propuesta, una lista transversal y abierta, para conocer qué paso con los miles millones que se destinaron a la recuperación de las cuencas mineras«.

Compromiso con la transparencia

La procuradora burgalesa ha recordado que estas comisiones no sustituyen la labor de los juzgados, pero sí que pretenden dirimir las responsabilidades políticas en la gestión de estas partidas. «Vamos a empezar a llamar a los técnicos, para que enmarquen el contexto de estas ayudas, y luego avanzaremos hacia los responsables políticos».

No obstante, la parlamentaria autonómica ha afeado que el PSOE no llevase una propuesta propia. Negrete ha explicado que los tiempos de la Comisión se han dilatado mucho porque el grupo socialista solicitó «más documentación e informes que no existían y esperábamos que, con tanta información, trajeran una gran lista e intentaran convencernos con ella».

Publicidad

«Sin embargo, ha echado balones fuera, han culpado a la Junta sin hacer ningún análisis. Estoy terriblemente sorprendida y un poco decepcionada», ha criticado.

De este modo, la 'Comisión de Investigación sobre el Análisis de las Ayudas recibidas por la Comunidad de Castilla y León en el marco de los Planes Estratégicos del Carbón' – este es su nombre oficial – vuelve a la actividad tras los parones derivados de la pandemia. La puesta en marcha de estas comisiones de investigación, además, responde al punto 13 del Acuerdo de Gobernabilidad suscrito entre Ciudadanos y el Partido Popular.

«Para nosotros, la transparencia es un compromiso ineludible con los castellanos y leoneses. Queremos saber qué pasó con esos fondos, dirimir responsabilidades políticas y, si ha habido errores o malas prácticas, asegurarnos que no vuelva a pasar», ha concluido.

Publicidad

Si las condiciones sanitarias lo permiten, en la próxima reunión de mediados de febrero se fijará el calendario de comparecencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad