

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación »la Caixa» destinará 445.680 euros a impulsar 20 nuevos proyectos de toda España seleccionados en la convocatoria de Art for Change que abre anualmente. Esta convocatoria ofrece ayudas a proyectos artísticos de disciplinas como las artes plásticas, la fotografía, el vídeo, la música, la literatura, el teatro, la danza y el circo, que fomentan el papel activo de colectivos en situación de vulnerabilidad.
En León ha sido seleccionado un proyecto de la artista Bárbara Fluxá/Aula Paleobotánica de Fabero bajo el título El aula de las maravillas que se materializará con el apoyo de 24.520 euros y llegará a 150 personas. El proyecto tiene el objetivo de crear un museo participativo junto con la comunidad de antiguos mineros y personas que vivieron de la actividad de la Cuenca Minera de Fabero.
Esta iniciativa es una propuesta de la artista Bárbara Fluxá en colaboración con la gestora cultural Amparo L. Corral que quiebra la formalidad institucional que articulan los planes museográficos al uso, para abrirse a la participación de una comunidad de antiguos mineros y personas que vivieron de la actividad que generaba la cuenca de antracita más grande de Europa en el municipio de Fabero y que en la actualidad se encuentra en proceso de restauración ambiental. La artista interviene -como un agente más- en un proceso especulativo-creativo para generar un museo atípico que mostrará, no solo una colección museográfica extraordinaria, sino también, la recuperación de la memoria histórica de esta cuenca minera a través del imaginario de las personas que lo construyeron, las vecinas y vecinos de Fabero. Con esta propuesta se contribuye a mejorar el sentido de pertenencia de los habitantes de la zona, al desarrollo de las habilidades personales y artísticas, al estímulo de la imaginación y la creatividad, y a su empoderamiento, a través de un proceso de participación y co-creación.
La iniciativa supone un impulso para el tejido cultural en el territorio español a través de estas ayudas a artistas y entidades culturales, además de fomentar las redes de comunicación entre ellos con los distintos encuentros que se organizan durante el año para compartir aprendizajes y experiencias.
En la convocatoria 2022 se han presentado 168 propuestas de artistas y entidades culturales de toda España. En total, han sido seleccionados 20 proyectos que han superado una primera evaluación artística y en una segunda fase una evaluación técnico-social. Estos se llevarán a cabo en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, León, Zamora, Córdoba, Granada, Navarra y Lleida. Participarán en ellos más de 2.479 personas en situación de vulnerabilidad que tendrán la oportunidad de formar parte de un proceso de creación artística.
Los 20 proyectos que han sido escogidos cumplen con los objetivos del programa: el fomento del desarrollo personal del participante mediante su implicación en el proceso creativo; la cohesión y la inclusión social a partir de la creación de espacios neutrales de relación, intercambio y convivencia, y la regeneración social de carácter comunitario a través de actividades que contribuyan al desarrollo de barrios o grupos sociales y a reforzar conceptos como la identidad y la autoconfianza.
Entre los seleccionados hay proyectos de disciplinas como el teatro, la danza, la música, las artes plásticas, la fotografía o el vídeo; y se enfocan a colectivos como personas racializadas, mujeres víctimas de violencia de género, personas mayores, personas con diversidad funcional o con problemas de salud, entre otros.
Propuestas desarrolladas en ediciones anteriores de Art for Change han traspasado el formato físico para unirse a la programación de CaixaForum+, plataforma online impulsada por la Fundación »la Caixa» con un catálogo de propuestas culturales y de divulgación científica único en nuestro país. Es el caso de Mírame de nuevo, Els dies que no oblidarem, Sedimentos o Familia grande, entre otros.
Almudena Adalia Calvo y Pilar de Grado, artistas que lideraron el proyecto Mírame de nuevo, seleccionado en la edición de 2020, han resaltado los beneficios que tuvo para los participantes poder participar en la iniciativa: «a nivel expresivo, de autonomía, de desarrollo creativo y trabajo en equipo. Les proporcionó la oportunidad de ser reconocidos por su trabajo y escuchados, ya que estaban diciendo cosas que habitualmente no expresan o sobre las que no son preguntados».
En este sentido, Marta Fernández Calvo, responsable del proyecto Cuidadorxs Invisibles, seleccionado también en 2020, ha explicado: «Se observaron cambios importantes en el afrontamiento de la soledad no deseada, se potenciaron nuevas habilidades sociales y en el uso de tecnologías y se generó una red de apoyo mutuo entre las participantes que se mantuvo tras la finalización del proyecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.