No habiendo gobierno que presione, todo dependerá de que las empresas quieran. Este es el pilar fundamental del documento presentado este jueves por Comisiones Obreras en León.
Publicidad
Bajo el título 'Propuesta para la reactivación económica de las cuencas mineras de Castilla y León' (aseguran que desarrollarán un monográfico sobre León en el futuro), el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Saludo presenta un análisis de la realidad de las cuencas y alternativas demasiado generales para su reactivación económica.
Con una crítica potente al reparto de ayudas de los Fondos Miner, el sindicato pone en negro sobre blanco los hitos, normativas, subvenciones y evolución de los diferentes planes, para ofrecer soluciones que se apoyan en un gran pilar: las energías renovables.
Así, los autores del documento llamaron a que las adminsitraciones «ejerzan un control exhaustivo» del reparto de ayudas, reclamando que no se sustituya empleo industrial por sector servicios.
La transformación y el aprovechamiento de la Ciudad de la Energía de Ponferrada, Ciuden, también aparece en un informe de 77 páginas, editado en junio y presentado hoy en la capital leonesa, que recoge también la experiencia de otras comunidades autónomas.
El texto incluye como ejes de actuación para conseguir una transición energética justa el apoyo a los emprendedores, a los proyectos que busquen instalarse en entornos mineros, formación y cualificación del capital humano, fomento de las tecnologías de la información y la comunicación, mejora de infraestructuras e instrumentos de financiación.
Publicidad
Para el sindicato, el acuerdo marco para la transición justa de la minería del carbón y el desarrollo sostenible de las comarcas mineras para el periodo 2019-2027 impulsado por el Gobierno central, sientas las bases adecuadas para lograr esa reactivación, aunque de momento está en suspenso a la espera de que puedan concretarse las inversiones a llevar a cabo en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Tomando como ejemplo lo realizado en Teruel o Asturias, Comisiones Obreras llamó a las empresas y administraciones a implicarse en el futuro de las cuencas con alternativas reales, en una persepctiva demasiado general de un problema que lleva años enquistado en la provincia.
Publicidad
El secretario Confederal de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO, Mariano Sanz Lubeiro, recordó que desde 1990 se han destinado 24.800 millones a la reconversión de las cuencas mineras en España. Aunque reconoció que el objetivo se ha logrado defendió la conveniencia de «tener una cierta ilusión. Hay que darles pautas para que vean que tienen capacidades».
Comisiones Obreras criticó a la Junta por haber dejado el debate minero fuera de la provincia y reclamó medidas a las instituciones para que trabajen en pro de rescatar las zonas de extracción.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.