Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos CCOO Industria y UGT-FICA han pedido al Ministerio para la Transición Ecológica que cree un ente gestor para la restauración medioambiental de las comarcas mineras que dé ocupación a los trabajadores del sector del carbón, a fin de que ... puedan mantener sus empleos.
Los sindicatos han informado este martes en sendos comunicados de la reunión que mantuvieron en la tarde de este lunes, junto a UGT-FICA, con responsables del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón (IRMC), para negociar el nuevo marco de actuación para el periodo 2019-2027.
UGT-FICA ha indicado que el acuerdo global sobre el sector del carbón debe incluir un plan de restauración de las unidades de producción que cierren y que establezca como prioritario la voluntariedad de contratación de todos aquellos trabajadores que no se acojan a prejubilaciones o bajas incentivadas.
Este sindicato ha dicho que el acuerdo debe tener como bases fundamentales la posibilidad de que puedan seguir con sus explotaciones mineras las empresas del sector que lo consideren y, para ello, ha señalado que tiene que haber una flexibilidad en el cumplimiento de la normativa comunitaria, así como que el carbón siga teniendo participación en el 'mix' energético.
También CCOO Industria exigió que se encuentre una solución para que las empresas puedan continuar con su actividad industrial, para lo cual considera fundamental flexibilizar las condiciones actuales de devolución de ayudas.
Las minas de carbón reciben desde 2010 ayudas a la producción para poder ser rentables, con la condición de que a 31 de diciembre de 2018 las hayan devuelto para continuar su actividad o bien cesen en ella, una medida comunitaria que se adoptó para avanzar hacia la descarbonización y transitar a otras actividades económicas.
CCOO Industria ha dicho que en la reunión se registraron avances, pues se pasó de intercambiar documentos a trabajar sobre un texto único que incorpora la posición de las dos partes, aunque faltan por aclarar aspectos que el sindicato considera fundamentales.
En concreto, ha dicho que falta encontrar una fórmula que dé solución al conjunto de los afectados -trabajadores, comarcas mineras y empresas-.
Además, CCOO Industria planteó que se incluyan partidas específicas en los Presupuestos Generales del Estado para la reactivación económica e industrial y la creación de empleo en las comarcas mineras.
También UGT-FICA considera que el acuerdo se debe articular sobre un plan de reactivación que comprometa la creación de nuevos yacimientos de empleo y nuevas infraestructuras, con alternativas que tengan como finalidad el cambio económico e industrial de las comarcas mineras.
CCOO Industria ha propuesto también que, dentro del Plan para la Minería del Carbón 2019-2027, se dé respuesta a la situación de los trabajadores que trabajan en las contratas y subcontratas de explotaciones mineras, y UGT-FICA ha pedido que se estudie la posibilidad de su recolocación en las empresas que lo necesiten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.