La ausencia 'chafó' la cita, que aún así duró más de dos horas. Aunque estaba convocada a la reunión, la representación del Gobierno de España brilló por su ausencia en el Eren, por lo que los actores políticos y sociales convocados no ... dudaron en indicar que el gran fallo fue el asiento vacío.
Publicidad
Sindicatos, patronal, Junta de Castilla y León y Diputación se sentaron a la mesa este miércoles en el Ente Regional de la Energía para comenzar a trazar un plan de reindustrialización de las comarcas mineras. Un objetivo que parece dar sus primeros pasos, aunque la velocidad aún no sea de crucero.
«Las reuniones siempre son buenas, la de hoy era muy importante pero no todos han asistido con la importancia que tenía», lamentaba Javier Cepedano, presidente de la Federación Leonesa de Empresarios.
En su intevención ante los medios, Cepedano avanzó que de la reunión salió la convocatoria de otra, el próximo 15 de marzo, «donde definitivamente y con proyectos concretos el dialogo social y las administraciones nos comprometeremos definitivamente a plantear determinados proyectos para León y su futuro». De la misma forma, el presidente de la Fele criticó que «hemos venido dilatando reuniones, la Junta ha tenido su papel pero viene época electoral y no puede haber parón».
Del mismo modo señaló la ausencia del Gobierno de España, preguntándose «por qué hay zonas que quedan desprotegidas, sin inversiones, como el noroeste español».
Por su parte, el secretario general de CCOO en la Castilla y León, Vicente Andrés, estimó que es necesaria la creación de un ente que gestione y canalice todos los fondos para que no sea una administración u otra la que haga la gestión».
Publicidad
El vicesecretario general de UGT, Evelio Angulo, valoró la reunión como «positiva» y apuntó que en estos momentos «hay un catálogo de propuestas encima de la mesa», que se tratarán de traducir en la declaración conjunta a la que hizo referencia Vicente Andrés, y plantear un calendario «muy concreto» de reuniones que «produzca un acuerdo en el menor tiempo posible», por lo que estableció mediados del mes de abril como fecha para alcanzar dicho acuerdo, aunque «no es fácil porque requiere que se integren el actual plan de Dinamización de las Comarcas Mineras, los fondos de Europa y el Estado del Plan de Transición Energética y la mesa constituida en el marco del Diálogo Social en la mesa de la Energía».
Unas propuestas y medidas que, según apuntó Angulo, están «íntimamente relacionadas» con una actividad industrial productiva, es decir, «no estarán relacionadas con los servicios», sino que apuestan por actividad productiva.
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.