Secciones
Servicios
Destacamos
ical
Miércoles, 26 de septiembre 2018, 19:19
El comité de empresa de la Compañía Minera Astur Leonesa recibió el visto bueno del juez que se encarga del concurso de acreedores en el que está inmersa la empresa para retrasar hasta el próximo 15 de enero la liquidación de los 170 trabajadores ... de la plantilla, a la espera de que un comprador se haga cargo de la compañía. Según el presidente del comité de empresa, Pablo Ménguez, esa persona ya existiría pero no estaría dispuesta a coger las riendas de la empresa sin disponer de un compromiso de compra de mineral por parte de las eléctricas.
En ese sentido, Ménguez reclamó al Gobierno que articule «mecanismos para incentivar u obligar a las centrales térmicas a comprar carbón autóctono». Por otro lado, valoró la decisión del juez de dar validez al acuerdo entre administración concursal y comité de empresa para retrasar la liquidación de los trabajadores. «No veíamos lógico que se aplique un ERE de extinción cuando aún no se sabe qué va a pasar», explicó.
Por el momento, los empleados están a la espera de que el equipo de técnicos y administradores estudie cuánta gente es necesaria para las labores de vigilancia y mantenimiento que deben proseguir en el pozo asturiano de Cerredo. En caso de que el proceso de venta de la compañía no prosperase, en diciembre se empezarían a rescindir los contratos de los trabajadores para que éstos puedan acogerse a las bajas incentivadas.
En una tesitura similar se encuentra la Hullera Vasco Leonesa, cuyo administrador concursal presentó el pasado 18 de septiembre un ERE de extinción para 65 de los 68 trabajadores actuales. En la primera reunión del periodo de consultas, celebrada ayer en la localidad leonesa de Santa Lucía de Gordón, los gestores de la compañía propusieron que la medida sea efectiva el 31 de diciembre de este año.
Según la administración concursal, las causas de naturaleza económica, organizativa y productiva, relacionadas con el cierre de la unidad de interior, sumadas a la falta de contratos de suministro de carbón y el fin del actual Plan del Carbón son las responsables de esta decisión.
Al respecto, el presidente del comité de empresa y delegado por USO, Gerardo Ordoñez, explicó que el sindicato exigirá la búsqueda de «soluciones para revertir la actual situación». «Seguiremos negociando para ir más allá de la fecha propuesta, si las circunstancias lo requieren», aseguró. La siguiente reunión entre representantes de los trabajadores y gestores de la compañía tendrá lugar el próximo 1 de octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.