Secciones
Servicios
Destacamos
El Presidente de la Asociación de Comarcas Mineras de España (ACOM), Mario Rivas, considera «muy necesario y productivo» la participación de ACOM, en el proceso de consulta previa abierto por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo ... de desarrollar el marco jurídico que regulará el Programa de Ayudas a Entidades Locales incluido en el Plan de Infraestructuras Públicas en las zonas de Transición Justa dentro del Marco de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado España Puede.
En esta primera fase de consulta pública, los agentes participantes podrán evaluar las propuestas, ideas y aportaciones que el Ministerio ha ido detectando en los diferentes procesos de participación pública que han tenido lugar en los distintos territorios afectados por la transición energética y en los que ACOM ha participado detectando necesidades en nuestros territorios al objeto de promover un cambio en el modelo económico y social de nuestros municipios que sea acorde con las exigencias actuales de desarrollo sostenible.
En este sentido las aportaciones que ACOM España ha trabajado conjuntamente con el Ministerio, han consistido en la formulación de una problemática común a la que se enfrentan la mayoría de los ayuntamientos en los municipios zonificados como municipios en transición justa.
Uno de los principales problemas que afectan al desarrollo de proyectos de reactivación en muchos ayuntamientos, son las carencias técnicas y presupuestarias a la hora de presentar proyectos que les permitan competir en igualdad de condiciones con entidades que si cuentan con mayor capacidad técnica y presupuestaria. Esta sería la razón por la que ACOM ha solicitado al Ministerio su colaboración tanto en la elaboración de los proyectos como en la asistencia técnica en el proceso de contratación, haciendo hincapié en la necesidad de dotar de mayor agilidad en la gestión y ejecución de actuaciones, ya que en muchas ocasiones los procedimientos de tramitación y gestión de las ayudas suponen un cuello de botella para los ayuntamientos, que muchas veces termina por paralizar el resto de la actividad administrativa municipal.
Otro aspecto clave, aportado desde ACOM, para la generación de proyectos que impulsen el desarrollo del tejido empresarial y el cambio en la estructura productiva, es la necesidad de contar con una bolsa de proyectos innovadores que sean susceptibles de obtener financiación en los próximos programas de ayudas y que se ajusten a los criterios definidos por el Ministerio. Adicionalmente al componente necesario de innovación que deben presentar los proyectos, ACOM España ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar infraestructuras básicas en nuestros municipios, tales como saneamientos, carreteras u otro tipo de infraestructuras elementales, que siguen siendo necesarias para fijar población y aportar complementariedad a los nuevos proyectos que se implanten en los territorios.
Finalmente, para el Presidente de ACOM España, es de vital importancia conseguir la financiación íntegra de estos proyectos, dado que el cese de actividad sufrido en estas zonas y su impacto económico inducido a través de la pérdida de población y el cierre de otras actividades ha provocado una merma continua en los ingresos municipales, que en muchas ocasiones deriva en la imposibilidad de muchos ayuntamientos de cofinanciar por si mismos proyectos que resultan necesarios y urgentes.
Para terminar, Mario Rivas, agradece la oportunidad que brinda el Ministerio de Teresa Rivera de facilitar la participación de las Entidades Locales y de poner voz a nuestros municipios a través de la colaboración ACOM, que ha desembocado en esta consulta pública, estando seguro de que las aportaciones contribuirán a que el desarrollo normativo se ajuste a los objetivos de recuperación económica y social. En este sentido, desde ACOM, seguiremos trabajando estrechamente con el Ministerio y los Gobiernos Autonómicos para garantizar que nuestros municipios no se queden atrás y la transición hacia otros modelos de crecimiento sostenible sea todo lo justa que debe de ser.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.