Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
Viernes, 7 de abril 2017, 13:30
Una delegación de alcaldes de los municipios mineros integrados en la Asociación de Comarcas Mineras de España (ACOM España) asiste a una reunión de la Comisión Consultiva para las Transformaciones Industriales convocada por el Comité Económico y Social Europeo donde se tratarán las consecuencias económicas, ... sociales e industriales a las que se enfrentan, entre otras regiones industriales europeas, las regiones mineras españolas a la hora de afrontar la transición energética hacia una economía de bajo carbono. A la jornada convocada por el CESE, acuden en representación de los municipios mineros españoles el alcalde de Páramo de Sil, Ángel Calvo Fernández, y el alcalde de Villablino, Mario Rivas López.
Este encuentro tiene lugar en el marco de la estrategia iniciada desde ACOM España para defender el futuro de las comarcas mineras que ya ha recabado el apoyo de Abel Caballero, Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias en la reunión mantenida con el mismo en el mes de Enero, de los distintos grupos políticos que integran la Comisión de Energía en el Congreso de los Diputados y del Presidente del Principado de Asturias, a la espera de reunirse igualmente con el resto de Presidentes de las Comunidades Autónomas afectadas por la reconversión industrial de la minería del carbón, como Castilla y León y Aragón.
Los alcaldes de los municipios mineros a través de ACOM España, como única asociación nacional que trabaja por la defensa de sus intereses, reiteran la necesidad prevista en el Dictámen del CESE denominado Los recursos autóctonos de carbón en la transición energética de la UE (DOUE 2016/C 303/01) de implantar un plan estratégico de reindustrialización de las comarcas mineras en España. Este plan debe de ser fruto del diálogo social en el que necesariamente además de los agentes sociales y autoridades públicas implicadas, debe intervenir el Comité de las Regiones, el propio CESE y donde la Comisión Europea debe fijar la ejecución presupuestaria necesaria para dotar con fondos estructurales las acciones estratégicas necesarias.
La delegación de alcaldes mineros, buscará hoy la complicidad del Comité Económico y Social Europeo para dar traslado al Comité de las Regiones de la urgente necesidad de iniciar la tramitación europea necesaria para poner en marcha la estrategia de reindustrialización y reactivación económica que necesitan nuestros territorios mineros, que no pueden esperar más a que el éxodo demográfico y las elevadas tasas de paro los acaben por desertizar y condenar al olvido.
ACOM España pretende que en el próximo Pleno del Comité de las Regiones, se eleve a tramitación el diseño de un plan de acción estratégico para nuestros territorios mineros en el marco de la transición energética e industrial y bajo los criterios que ya han analizado desde el Comité Económico y Social Europeo. En este contexto, ACOM España ya se ha movilizado y ha conseguido que los representantes nacionales en el organismo europeo donde están representadas las regiones, apoyen la iniciativa. Abel Caballero, Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, y Javier Fernández, Presidente del Principado de Asturias apoyarán en la próxima cita del Comité de las Regiones la propuesta de los alcaldes de los municipios mineros. ACOM España se reunirá el próximo 25 de abril con Juan Vicente Herrera, Presidente de la Junta de Castilla y León y mantendrá otra reunión con el Presidente de Aragón, Francisco Javier Lambán, en próximas fechas, con el ánimo de recabar también su apoyo en el Comité de las Regiones. Igualmente, la Asociación de Comarcas Mineras de España buscará el apoyo de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) dentro del Comité de las Regiones, cuyos representantes a nivel nacional son, entre otros, Susana Díaz, Presidenta de la Junta de Andalucía, Emiliano García Page, Presidente de Castilla la Mancha y el Presidente de Aragón, comunidades autónomas, que cuentan con territorios mineros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.