

Secciones
Servicios
Destacamos
a. cubillas
Domingo, 2 de octubre 2016, 14:44
Diecisiete meses después, la Hullera Vasco Leonesa retoma la actividad. Será este miércoles, según las previsiones iniciales que maneja la empresa, cuando se retomen las labores de explotación en el cielo abierto de Santa Lucía de Gordón.
Un arranque que ya se dejó sentir en la jornada de este viernes en la que la empresa inició el traslado de la maquinaria pesada a la unidad de exterior y que echa por tierra las expectativas del empresario Victorino Alonso que ofreció la compra del exterior y el Lavadero.
Finalmente será la propia Administración Concursal la que asuma la explotación de cielo abierto contratado a Peal, empresa especializada en minería que opera este cielo abierto desde hace más de 40 años, siendo una de las principales empresas acreedoras de la Hullera Vasco Leonesa, y que prevé arrancar la actividad este miércoles con las tareas iniciales que se podrían alargar una semana.
El objetivo, ir incorporando paulatinamente a la plantilla conforme a las necesidades. En su día, cuando Peal planteó asumir el cielo abierto de Santa Lucía en régimen de arrendamiento apuntaban al objetivo de recolocar a sus más de 130 trabajadores y sumar incluso otros 90 mineros de la empresa matriz de la Vasco siempre que Industria liberase las ayudas.
En cualquier caso, la incorporación de la plantilla tanto en el cielo abierto como en el Lavadero de la Hullera, que también recuperar su actividad, estará sujeta a la venta de carbón.
Precisamente, la vuelta al tajo es fruto del acuerdo alcanzado entre la Hullera y Gas Natural-Unión Fenosa para el suministro de 10.000 toneladas mensuales en la central térmica después de que la minera cediese para rebajar el precio y mejorarse la calidad del carbón.
Sin embargo, el reto de la empresa es alcanzar hasta las 25.000 toneladas. Para ello, en la actualidad se encuentra inmersa en conversaciones con EDP, propietaria de las centrales térmicas asturianas de Aboño y Soto de Ribera.
Negociaciones que permitirían aumentar la actividad y alcanzar un proyecto económico sustentable en el tiempo, con el mayor número posible de trabajadores mientras, en paralelo, se llevan a cabo las tareas del cierre ordenado del interior.
El arranque de la actividad extractiva permitiría no sólo levantar el ERE en Peal sino que además se traduciría en una inyección de liquidez para la empresa que podría asumir el pago de la deuda que acumular con sus acreedores, entre ellos, los mineros de la Vasco.
13 pagas sin cobrar
Desde este viernes y tras hacerse efectivas siete prejubilaciones, la Hullera Vasco Leonesa cuenta con 107 trabajadores en la plantilla matriz tras la finalización el pasado 31 de agosto del ERE de extinción que arrancó en mayo del 2015 ante el bloqueo térmico.
Trabajadores que atraviesan una delicada situación, especialmente aquellos que en este periodo se han mantenido al frente de los servicios mínimos. El pasado 23 de septiembre la empresa abonó la nómina de mayo del 2016, aunque aún son trece los pagos entre nóminas y complementos- que tienen pendientes de cobro.
Por ello confían en que una vez se reanude la venta de carbón la empresa inicie el abono de los salarios adeudados a sus trabajadores que son los que protagonizan el drama social de la minera leonesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.