Secciones
Servicios
Destacamos
A.Cubillas
Martes, 12 de abril 2016, 13:06
La crisis del carbón devora otro centenar de empleos en la provincia de León. La Seguridad Social ha hecho efectivo el despido colectivo de la totalidad de la plantilla de las subcontratas CIDSA y Talleras Peña El Castro, haciendo efectivo el punto y final de ... la minería de interior de la Hullera Vasco Leonesa.
Un jarro de agua fría que han notificado a la totalidad de los trabajadores, uno a uno, a través de un mensaje de texto en el que se notificaba con fecha de 18 de febrero del 2016 la baja de las dos empresas encargadas del mantenimiento del lavadero de carbón y de los antiguos talleres de Santa Lucía.
Un despido colectivo que deja en la calle a casi el centenar de trabajadores 70 Cidsa y 28 Peña El Castro- que conformaban las dos empresas que, además, por no ser considerados plantilla de la empresa matriz, no tendrán derecho a acogerse a ningún plan de cierre o baja incentiva.
Una crítica situación la de estos trabajadores que además suman siete meses de impagos por parte de las dos subcontratas, que se vieron abocados a poner encima de la mesa un ERE de extinción ante la parálisis y los impagos de la Hullera Vasco Leonesa.
Ambas empresas aseguraron sentirse atados de pies y manos ante la crisis de la empresa matriz, que les arrastró hasta la única solución: el cierre absoluto. Una decisión que, sin embargo, ha dejado a la totalidad de sus trabajadores sin cobertura e indemnización alguna por y con la única esperanza depositada en el Fogasa.
Estamos abandonados de la mano de Dios. Nos vamos sin nada a pesar de que muchos llevan ligados al sector de la minería más que trabajadores de la empresa matriz, lamentan los trabajadores de ambas empresas, que el próximo martes mantendrán una reunión con el administrado concursal para abordar su delicada situación.
Excedentes
Porque, según remarcan, de justicia sería que la Hullera Vasco Leonesa reconociese al cerca del centenar de trabajadores de CIDSA y Talleras Peña El Castro como plantilla propia, lo que les permitiría acogerse al plan de cierre y, en consecuencia, acogerse a prejubilaciones y bajas incentivadas.
Por ahora y en las mejores perspectivas, la plantilla de ambas empresas pasaría a considerarse excedentes a los efectos de la recolocación y conforme al Plan del Carbón, gozando con ello de prioridad para la cobertura de posibles vacantes en las empresas mineras.
Una crítica situación la de estos trabajadores que asegurar quedarse con una mano delante y otra detrás y que son la consecuencia de los incumplimientos del marco de actuación del Plan del Carbón y el bloqueo de las térmicas a la compra de mineral nacional.
El cierre de estas dos empresas es la antesala del punto y final de la minería de interior que arrancó con el cierre de en agosto de 2014 de Minerplan, surgida tras la desaparición de 2M Meseck. Por el momento, su única solución está en el empresario asturiano Pedro Emiliano Román López que esta semana mostró su interés por hacerse con las unidades de producción de interior.
Bajas incentivadas y prejubilaciones
En la empresa matriz, la situación es bien diferente. De los 334 trabajadores que actualmente se encuentran en la Hullera, un total de 168 obtendrán 'baja incentivada', lo que supone que percibirán una indemnización de 35 días por año trabajado, a los que se sumarán 10.000 euros lineales y dos años de desempleo que comenzarán a contar "desde cero".
Esa parte de la plantilla es la más dañada, mientras que otros 128 mineros podrán optar a prejubilaciones, esto es abandonar la actividad y entrar en retribuciones con cargo al Estado y fondos mineros. De esos 128 mineros prejubilados, 36 se corresponden al ejercicio 2016, 35 a 2017 y 57 a 2018.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.