Borrar
El dron de Tecnosylva sobrevuela la Catedral de León para realizar la primera reconstrucción 3D de un edificio con la tecnología Lidar. Foto: Campillo | Vídeo: María Fernández

Un vuelo de dron para reconstruir la Catedral de León

Tecnosylva realiza el primer vuelo de dron con el sistema Lidar que permitirá hacer una reconstrucción en 3D de la estructura del templo leonés | Un sistema que pone en valor el patrimonio cultural de la provincia y que será aplicado en los bosques de California para ayudar en la gestión de los incendios forestales

I. Santos

León

Martes, 18 de enero 2022, 13:01

La reconstrucción en 3D de la Catedral de León con el vuelo de un dron. La nueva tecnología sobre la que está trabajando Tecnosylva, a través de sensores Lidar permitirá extraer una imagen de la estructura de la Catedral de León y con ella trabajar en futuras restauraciones.

Una tecnología que la empresa leonesa comenzará a aplicar en un corto periodo de tiempo en los bosques de California para trabajar en la gestión de incendios forestales. «Una de las grandes apuestas es trabajar con Lidar», asegura uno de los responsables de Tecnosylva.

Imagen. Momentos previos al primer vuelo.

Ver fotos

Imagen. Momentos previos al primer vuelo. I. S.

El trabajador explica que Lidar es «un tipo de sensor que permite reconstruir la estructura vegetal y de edificaciones, todo lo que existe sobre la cobertura terrestre, sacando información para incendios forestales, también sirve para la puesta en valor del patrimonio».

De León a California

Soluciones mundiales, tanto en la gestión de incendios como en la conservación del patrimonio que nacen en León y con esta filosofía, el primer vuelo para la reconstrucción en 3d de un edificio no podía ser otro que la Catedral de León.

«El objetivo del vuelo de hoy es que se conozca la actividad y exportar esto a otras escalas donde podamos seguir ofreciendo esta tecnología», aseguran desde Tecnosylva, el objetivo es «empezar en California a hacer una reconstrucción de la vegetación con Lidar».

Con un vuelo sobre la Catedral, Tecnosylva inaugura un proyecto ambicioso y que ayudará en la gestión del fuego y poner así todo el conocimiento en favor de la lucha contra los incendios forestales.

Primer vuelo

La utilidad de Lidar «a nivel patrimonial es de prevención y restauración de las edificaciones», pero además en el caso de Tecnosylva también es útil para «caracterizar la estructura de la vegetación y la propia zona urbana, cuanto más entendamos esas estructura nos será más sencillo conocer como va a actuar el fuego»

Los sensores Lidar se ponen al servicio de los leoneses para llevar a cabo la puesta en valor del sello de identidad de la provincia. Tecnosylva realiza con un vuelo en dron la primera reconstrucción estructural en 3D de un edificio y lo hace sobre la Pulchra Leonina.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un vuelo de dron para reconstruir la Catedral de León