Candidatos leoneses en las principales listas al Parlamento Europeo. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Pablo Fernández, José Carlos Rúa, Lidia Coca, Ramón Gómez; Gemma Villarroel, Alexis Codeal, Francisco Iglesias y Claudia Alba.
Elecciones al Parlamento Europeo

La voz de León que tendrá difícil llegar a Bruselas

Siete candidaturas llevan el nombre de algún leonés en las listas que se presentan este 9 de junio a las Elecciones Europeas, pero las encuestas solo dan alguna opción a uno de ellos

Viernes, 24 de mayo 2024, 08:08

La maquinaria electoral vuelve a estar en marcha. Una escueta pegada de carteles daba inicio esta medianoche a una nueva campaña en la provincia de León.

Publicidad

Las Elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el próximo 9 de junio, llaman a votar a más de 420.000 leoneses,casi 11.000 menos que en 2019, de los que el 12% son residentes en el extranjero y 1.200 son ciudadanos comunitarios que viven en León.

No se espera un gran desfile de primeros espadas durante las próximas dos semanas. Hasta el momento, la presencia de Santiago Abascal -presidente de Vox- y de José Luis Rodríguez Zapatero -expresidente del Gobierno con el Partido Socialista- han sido los únicos anuncios.

Lo que sí tendrán los leoneses será varias opciones para votar a vecinos que aparecen a cuentagotas en las listas de hasta siete partidos, algunos de ellos para rellenar las candidaturas de las formaciones que más opciones tienen de sumar varios de los 61 escaños que le corresponden a España.

Partido Socialista

El ganador de las pasadas Elecciones Europeas, el Partido Socialista, ha borrado de los primeros puestos el rastro leonés. En 2019, fue elegido el leonés Ibán García del Blanco, cuyo trabajo en la comisión de inteligencia artificial fue sonada tras aprobarse la primera ley europea sobre esta materia.

Publicidad

Claudia Alba y Ramón Gómez.

En esta ocasión, todo hace indicar que León no tendrá representante por el grupo socialista. Hay que acudir al número 32 para encontrar a la joven Claudia Alba, secretaria de Juventud e Innovación del PSOE de Ponferrada y miembro de Juventudes Socialistas de Ponferrada como secretaria de Comunicación; además, se quedó cerca de entrar como concejala en la lista de Olegario Ramón al Ayuntamiento de la capital berciana. Y en uno de los últimos puestos, el 59 de 61, se encuentra Ramón Gómez, miembro de Juventudes Socialistas en Laciana, de donde es natural.

Partido Popular

Lidia Coca.

En el caso del Partido Popular, a quien las encuestas dan el mayor número de eurodiputados en España, hay que recorrer la candidatura hasta el número 37 para que aparezca Lidia Coca, concejal del Ayuntamiento de Ponferrada, donde es teniente de alcalde y mano derecha del alcalde Marco Morala.

Publicidad

Podemos

Pablo Fernández.

Sin coalición, y con una lista independiente a la Sumar que restará la fuerza de la izquierda, Podemos presenta al único candidato leonés al que algunas encuestas dan opciones reales de llegar a la Eurocámara. Pablo Fernández, portavoz de la formación morada y procurador en las Cortes de Castilla y León, así como secretario autonómico de Podemos Castilla y León, buscará llevar la voz de León al Parlamento Europeo. Fernández parte en el número tres, por detrás de Irene Montero e Isa Serra.

Ciudadanos

Gemma Villarroel.

Ciudadanos también se ha acordado de su presidenta en Castilla y León para colocar a Gemma Villarroel, exconcejala en la capital leonesa y exdiputada provincial, en el número 14 de la lista de la formación naranja. Sin embargo, la caída libre en la que vive CS, al borde de su desaparición en todas las administraciones y con una profunda herida por las salidas de sus principales valores, hace que aspiren a lograr un escaño como gran objetivo.

Publicidad

La España Olvidada Existe

José Carlos Rúa.

La marca con la que la España Vaciada iba a acudir a las Elecciones Europeas, y que finalmente se desligó de la coalición que lidera Tomás Guitarte -Teruel Existe- también lleva a un reconocido leonés en sus filas. Tras pasar por Vox y creador de Contigo Somos Democracia, el reivindicativo José Carlos Rúa ocupa el puesto 19 de esta formación que debuta con el objetivo de llevar la voz de los pueblos a Bruselas.

Soberanía Alimentaria Española

Alexis Codesal.

También debuta en unas Europeas el partido Soberanía Alimentaria Española. Esta coalición trata de dar voz a la revuelta del campo que se ha vivido en los últimos meses en el país. La formación la lidera el leonés Alexis Codesal, un ganadero que ha liderado las protestas en la provincia. Su reto es llevar la voz del sector primario a Bruselas y modificar las políticas europeas con las que no están de acuerdo. Aseguran que aspiran a dos eurodiputados, aunque las encuestas no les dan representación.

Publicidad

Prepal - Partido Regionalista Leonés

Francisco Iglesias.

El leonesismo también cuenta con una lista para el 9-J, aunque estuvo a punto de quedarse fuera ya que no fue autorizada en un primer momento y tuvo que ser la junta electoral quien permitiese presentar esta candidatura. Un histórico como Francisco Iglesias Carreño vuelve a estar al frente de este grupo que participa en todas y cada una de las elecciones que se celebran y que afectan a la región leonesa.

Vox

Francisco José García Paramio, natural de Gordoncillo, fue candidato a las elecciones generales de la formación de Santiago Abascal y ahora lo es para las Europeas. El leonés ocupa el puesto número 40. Es doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones (Universidades Politécnica de Madrid, Valladolid y León) y graduado en Economía y Dirección General (IESE Business School - Universidad de Navarra). Su experiencia laboral está marcada por haber trabajado durante 36 años en diferentes puestos en empresas de alta tecnología, telecomunicaciones, banca, inmobiliario y servicios de outsourcing.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad