Secciones
Servicios
Destacamos
Las ofertas quedaban acalladas por la pegadiza música del Partido Socialista, que resonaba en Guzmán. Resonaba tanto que algún despistado acababa en su caseta tras curtirse el cuerpo y completar la prueba de la Farinato. Medalla y clavel para dos jóvenes que pasaban sin camiseta por el stand.
El sol apretaba y congregaba a partidos como Partido Popular, Vox o Sumar. Ya en Botines, era el número 3 de Podemos el que hacía acto de presencia al mediodía.
Noticia relacionada
La campaña electoral gira la curva de su ecuador y encara la semana definitiva para las Elecciones Europeas del 9 de junio. En León, la distancia con Bruselas se suele dibujar con una baja participación que los partidos quieren evitar.
PSOE: «Las decisiones de Europa nos afectan»
La secretaria de Organización del PSOE de León, Nuria Rubio, animaba a los leoneses a acudir a las urnas recordando que «las decisiones de Europa nos afectan en el día a día» y apuntaba a la poca distancia real entre lo que ocurre en Bruselas y lo que se firma en Madrid.
Como ejemplo ponía los 4,2 millones invertidos en comercio y mercado minorista en la ciudad de León. «Son un motor económico y parte de nuestra tradición», apuntaba Rubio.
La líder socialista pedía el voto a su partido por una Europa «de oportunidades, feminista y de servicios públicos». En definitiva, por una Europa de «más progreso».
Desde el Partido Popular, David Fernández explicaba los motivos para movilizar a los leoneses y acudir «en masa» a votar el 9 de junio.
El portavoz municipal recordaba que en Europa se decide sobre proyectos «determinantes» para la provincia y el país. También situaba a Bruselas como «último dique de contención» contra la Ley de Amnistía. Por ello invitaba a votar al PP para conseguir de la forma «más eficaz y rápida» mandar a Sánchez a casa.
«Si quieren Corredor Atlántico, una Europa aliada contra la amnistía y que Sánchez se vaya cuanto antes, la forma de hacerlo es votar el 9 de junio de forma masiva al Partido Popular», explicaba.
Vox: «Allí se deciden los asuntos importantes»
En la carpa de Vox contaban con la presencia del número 40 de su partido al Parlamento Europeo. Francisco José García Paramio reflexionaba sobre la importancia del 9-J porque «allí se está decidiendo la totalidad de asuntos importantes».
Sobre el voto a Vox apuntaba como motivos el mensaje homogéneo en toda España y la «coherencia», la «concreción» de lo que se decide en Bruselas, dar la cara por una nación «libre y soberana» y crear una Europa de países que colaboren en una defensa fuerte de sus diferenciales.
«Vox es la única fuerza que defiende los intereses de España claramente. PP y PSOE votan igual el 89% de las veces y han montado un sistema que nos ha llevado a la irrelevancia», sentenciaba el candidato para pedir el voto.
CS: «Europa es importante en nuestras vidas»
La candidata de Ciudadanos al Europarlamento, Gemma Villarroel, considera que las políticas europeas son «clave» para el desarrollo de León. «Es importante para nuestras vidas con las ayudas al campo, el fomento de la juventud, los fondos o la política ambiental».
Villarroel culpaba a los grandes partidos de hablar en clave nacional sobre unas elecciones en las que está en juego el empleo, la seguridad o el futuro tecnológico, algo de lo que «solo habla Ciudadanos».
La leonesa recuerda que los liberales son reconocidos en Europa y al haber circunscripción única parten como «clave» para que Ciudadanos entre en ese grupo que decanta las políticas entre conservadores y socialdemócratas y hace de dique de contención de los extremos.
Sumar: «Hay que votar contra el neofascismo»
En la carpa de Sumar se encontraba Joaquín Rodero, miembro de Izquierda Unida, que pedía el voto para la coalición de izquierdas y frenar así el auge del neofascismo en Europa. En IU tienen como número 4 a Manu Pineda, defensor de la cuestión palestina, y que seguirá llevando su voz a Bruselas.
El partido defendía la unión de las izquierdas para que «Sumar siga sumando» y Europa deje de ir hacia políticas de extrema derecha para encaminarse al progreso.
Podemos: «Desde la región de León, nos jugamos mucho»
El número 3 de Podemos, Pablo Fernández, ha situado como principal medida social, económica y medioambiental «buscar la paz» y promover una Europa «transformadora» que avance en derechos y libertades.
En clave local, reconocía que la región leonesa se juega «mucho» en los comicios tras la «inacción» de PP y Vox en las políticas de la Junta. «Hay que poner una voz potente de León para reivindicar la llegada de fondos, vertebrar el territorio y fortalecer los servicios públicos», sentenció.
Pacma: «Tenemos una oportunidad»
El Partido Animalista 'Pacma' también se encontraba en el rastro y pedía el voto recordando que tienen «posibilidades» de llegar a Bruselas porque con circunscripción única «cada voto vale igual», por lo que confiaban en llegar por primera vez con su voz a Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.