Borrar
Águeda Mayor y Águeda de Honor en la celebración del acto.

Ver 8 fotos

Águeda Mayor y Águeda de Honor en la celebración del acto. Peio
Celebración de las Águedas

«Que viva León y que viva la fortaleza de sus mujeres»

El día de las Águedas llega a la capital leonesa para reivindicar «el papel fundamental» de la mujer en la sociedad actual

Sábado, 3 de febrero 2024, 12:56

«Hablar de Águedas es hablar de mujeres fuertes y luchadoras». Así daba inicio a su discurso Maria Dolores Sánchez, elegida como Águeda Mayor 2024.

Emocionada, sonriente y vestida con la indumentaria tradicional, la leonesa obtenía el bastón que le cedía el poder de la capital. «Hoy dejamos gobernar a un cien por cien de féminas para hacer más visible la importancia de las mujeres», indicaba José Antonio Diez Díaz. Un discurso en el que el alcalde ha querido resaltar el camino «largo» y «penoso» que queda por delante para que mujeres y hombres cuenten con un mismo punto de partida.

El alcalde recibe a las Águedas 2024. Peio

Un camino lleno de «diferencias notables», entre las que el alcalde ha querido destacar las diferencias salariales o la demostración de méritos para ascender dentro de su puesto laboral. «Quiero recordar que es posible romper las barreras y recuperar el terreno»,aseguraba Diez tras dar el bastón y ceder la palabra a las Águedas.

Águeda de Honor

Maria Lourdes Ramírez fue nombrada Águeda de Honor por su trayectoria laboral. Capitán de la Guardia Civil en el Grupo de Reserva y Seguridad de León y haciendo alusión a su reconocimiento, la leonesa quiso remarcar «la importancia de las mujeres» y «el papel fundamental» que estas ocupan.

Águeda de Honor 2024. L.G

Su discurso, lleno de esperanza hacia un futuro mejor, aprovechó un momento de escucha de todos los presentes para referirse a las mujeres maltratadas. «A aquellas que buscaron el amor de hombre y encontraron el infierno», indicó Ramírez. Palabras que hicieron destacar el acompañamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en estos casos, y con las que remarcó un «apoyo» y la «ayuda» para que las víctimas algún día se dejen de contabilizar.

«La sociedad y la Guardia Civil, entre otras muchas instituciones, estamos aquí para apoyarlas y ayudarlas, con el objetivo de que un día no vuelva a suceder que una mujer haya muerto a manos de su pareja», añadió.

Águeda Mayor

La asociación que se formó el 9 de marzo de 2005 esperaba las palabras de la elegida como La Águeda Mayor 2024. Un alegato en el que destacó «la importancia de los mayores» y de «conservar sus costumbres». «De nuestros mayores hemos aprendido todo y por eso debemos mantenerlo», explicó Sánchez. Una petición que ella misma manifestó al alcalde, en la que recordó que «la cultura leonesa debería estudiarse desde los colegios» y con la que advirtió que «si no se cumple, el año que viene volveremos a recordarla».

Águeda Mayor de la ciudad de León. L.G

El acto se cerró con una firma por parte de los implicados en el libro de la asociación donde todos ellos recordaron a la santa que da nombre a la festividad, una joven noble nacida en Palermo en el siglo III quien defendió su fé cristiana y decidió perder un pecho a cercén y ser encarcelada sin permitir que médico ninguno la atendiese y sin comer ni beber.

Bajo el cántico tradicional de la canción de León, los presentes disfrutaron de un acto que lleva casi 20 años formando parte de la historia de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «Que viva León y que viva la fortaleza de sus mujeres»