El virólogo leonés Estanislao Nistal ha destacado que las personas vacunadas contra el virus de la viruela tienen más protección. Leonoticias

El virólogo leonés Estanislao Nistal advierte que la viruela del mono es menos grave que el covid, «pero debe vigilarse»

Nistal lidera un equipo que desarrolla una superficie en la que los virus no resisten y evita contagios

Sábado, 25 de junio 2022, 10:16

«Higiene y limpieza», estos son los dos ingredientes básicos, según el virólogo leonés Estanislao Nistal, para luchar contra la viruela del mono y contra cualquier infección.

Publicidad

En las últimas semanas, la viruela del mono ha comenzado a copar titulares debido al gran número ... de contagios aparecidos y a la alerta sanitaria existente (y la preocupación) que aumenta después de la infección por COVID-19.

Así, en las últimas horas se han confirmado casos en Canarias, Aragón, Madrid, Andalucía, Granada… y es que la viruela del mono es una enfermedad causada por un virus que tiene una estructura relacionada con la viruela y causa una dolencia similar, pero en general más leve.

Vacunas contra la viruela del mono

El virólogo leonés Estanislao Nistal ha destacado que las personas vacunadas contra el virus de la viruela tienen más protección, así los vacunados atenúan los síntomas ante este contagio y presentan cuadros muy leves. Especialmente protegidas están aquellos que se pusieron la vacuna contra la viruela que se administró al final de la campaña de vacunación.

Para hacer frente a la viruela del mono se puede recurrir a dos tipos de tratamientos, tal y como apunta Nistal. Se refiere el virólogo a los antivirales genéricos y a otro más específico que previene la salida del virus fuera de las células.

Publicidad

«Existen dos grupos de antivirales. Los genéricos que se utilizan cuando no sabemos cómo luchar contra un virus en concreto y los específicos. En concreto hay uno que se ha probado contra el 'monkeypox' y se ha demostrado que previene la salida del virus fuera de las células», ha explicado el virólogo.

Relación de la viruela del mono y el COVID

Respecto a la última pandemia vivida (y que todavía está presente) y que se repita la situación, Nistal asegura que es un virus más controlable que el covid. «Es muy distinto al SARS con el cual hay asintomáticos y que podían transmitirlo antes de tener síntomas. En este caso, cuando te infectas tienes un periodo de vacunación de una a dos semanas y normalmente en ese periodo no somos transmisores del virus», asegura el virólogo.

Publicidad

Además, advierte que los síntomas son similares a los de cualquier infección viral: fiebre, desganas, dolor muscular, de piernas, desgana pero, en este caso, a los o tres días aparecen bojas que maduran y finalizan secándose. «Una de las vías principales de transmisión es el contacto con esas pústulas, las personas que es portadora cuando entra en contacto directo con otra persona la puede contagiar», señala. También cuando dichas pústulas tocan una superficie con la que después otra persona entra en contacto directo a través de la piel.

Superficies libres de virus

Precisamente, Nistal trabaja para eliminar este fómite. Es decir, esa superficie carente de vida que si se contamina con algún patógeno viable, tal como bacterias, virus, hongos o parásitos, es capaz de transferir dicho patógeno de un individuo a otro.

Publicidad

Para ello desarrollan superficies en los que los virus no puedan vivir y estén siempre desinfectadas. «Aunque es cierto hay que seguir haciendo hincapié en la limpieza y la higiene», destaca.

Para el desarrollo de la citada superficie trabajan con un virus modificado, el Axina Ankara. Es el mismo que se utilizó para la vacuna que eliminó la viruela. «Es un virus muy seguro, de hecho lo utilizo el grupo de Mariano Esteban cuando desarrollaban la vacuna contra el coronavirus», asevera.

Identificar personas infectadas

En definitiva, Nistal asegura que este virus no es tan grave como la covid pero debe vigilarse. «Identificar personas infectadas, aislar y reducir la exposición de los contagiados», señala.

Además insiste en el que la sociedad debe tener estrategias de prevención e invertir en el desarrollo de tratamientos para evitar virus emergentes, como en este caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad