Borrar
Una persona vacunándose de la gripe y, en pequeño, el virólogo leonés Estanislao Nistal.
El virólogo leonés Estanislao Nistal confirma que la vacuna contra la gripe reduce a la mitad el riesgo de muerte

El virólogo leonés Estanislao Nistal confirma que la vacuna contra la gripe reduce a la mitad el riesgo de muerte

Nistal firma junto a otros investigadores españoles uno de los estudios más ambiciosos sobre la vacuna que ha analizado datos sobre su efectividad en más de 6,5 millones de pacientes de 38 países

Viernes, 10 de enero 2025, 13:12

El virólogo leonés Estanislao Nistal forma parte de una de las investigaciones más ambiciosas sobre la vacuna de la gripe que confirma su efectividad y concluye que reduce a la mitad el riesgo de muerte. Los resultados del trabajo que se ha publicado en la revista European Respiratory Review forman parte de un complejo estudio español en el que se han analizado datos de más de 38 países y 6,5 millones de pacientes.

La investigación ha sido realizada por el Grupo de Investigación de Virología e Inmunidad Innata de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, del que forma parte Nistal, con la participación del laboratorio de Jordi Ochando, del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII; el doctor Antonio Lalueza, del Hospital 12 de Octubre, y los doctores Iván Sanz Muñoz y José María Eiros, del Centro Nacional de Gripe de Valladolid.

Según la información facilitada por el Instituto de Salud Carlos III, la gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta a millones de personas cada año. Se calcula que entre 3.000 y 6.000 personas mueren anualmente en España por problemas asociados a la gripe. La vacuna está formulada para hacer frente a los subtipos más comunes de gripe A, como el H1N1 y el H3N2, y los virus de la gripe B en humanos. Aunque puede verse como una molestia estacional, la infección que causa puede ser grave, especialmente para niños pequeños, personas mayores y gente con sistemas inmunológicos debilitados.

«La vacunación reduce a la mitad la posibilidad de morir en caso de que nos contagiemos, independiente del virus de la gripe que nos infecte, sobre todo en personas mayores de 65 años», señalan los investigadores Estanislao Nistal, de la Universidad CEU San Pablo, y Jordi Ochando, del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.

Un estudio que llega en pleno pico de gripe

Este estudio llega en pleno pico de gripe en un año donde las medidas aprendidas tras la pandemia parece que ya han quedado en el olvido. Los datos de vacunación en este periodo han bajado significativamente entre los grupos de más riesgo, y este tipo de estudios reflejan la importancia de seguir acudiendo a las llamadas de Sanidad.

El estudio ha analizado la efectividad de la vacuna en más de 38 países de todo el mundo, utilizando datos validados de 6,5 millones de pacientes, y ha concluido que la efectividad de la vacuna varía según la edad. Por ejemplo, la vacuna antigripal es eficaz para prevenir infecciones frente al subtipo H1N1 del virus de la gripe A y frente al virus de la gripe B en todos los grupos de edad, desde niños menores de 5 años hasta personas mayores de 65. La vacuna, aunque es eficaz en los más pequeños, ofrece una protección algo menor frente a la infección en adultos en los virus de la gripe H3N2, pero es altamente efectiva a la hora de prevenir la muerte independientemente del tipo de virus de gripe que nos afecte, según explican los doctores Jesús Presa y Javier Arranz.

Síntomas más leves y una barrera frente a la enfermedad grave

Para el investigador Ochando, este estudio demuestra que, aunque «puede haber personasque se vacunan de la gripe, pasan la enfermedad y creeen que la vacunación no ha tenido el efecto deseado pensando ya que han tenido síntomas», los datos reflejan que la vacunación es muy útil, porque reduce el número de personas que enferman gravemente de gripe (morbilidad), y reduce el número de muertes. El estudio pone de manifiesto la importancia de las campañas de vacunación en nuestro Sistema Nacional de Salud».

Los resultados de este estudio sugieren que las personas adultas mayores pueden beneficiarse más de mejoras en la vacuna que optimizan la protección. En todo caso, los autores señalan que prevenir la infección quizá no sea su principal beneficio, y lanzan un mensaje claro: «la vacunación anual sigue siendo la mejor herramienta que tenemos para prevenir y combatir esta enfermedad grave».

El metanálisis desarrollado en este trabajo incluyó a 192.705 pacientes para recopilar datos sobre la incidencia y gravedad de la gripe, así como el impacto de la vacunación anual, validando posteriormente sus hallazgos con una muestra adicional de más de 6,5 millones de pacientes de la base de datos TriNetX.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El virólogo leonés Estanislao Nistal confirma que la vacuna contra la gripe reduce a la mitad el riesgo de muerte