Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando las luces se apagan, los gritos desaparecen y la música deja de sonar, toca seguir trabajando. La feria es uno de los momentos más esperados en las ciudades, llega la diversión y con ello los preparativos del reparto del recinto ferial donde decenas de atracciones establecen su sede al menos un par de días.
Álvaro Guijarro lleva toda su vida viviendo de ciudad en ciudad, recorriendo España junto con sus padres y sus ocho hermanos y aprendiendo a «sobrevivir» en un sector en el que «no se ve el trabajo que hay detrás».
Durante años, la vida del joven no fue fácil, internado en un colegio para poder acudir a las clases debido a que sus padres comenzaban la temporada y tenían que viajar cada poco tiempo, se aseguraron de formar a sus hijos y dejarles elegir el futuro que querían.
Años de formación, finalización de estudios e incluso un comienzo de carrera que terminó por «motivos familiares». Los inicios no fueron fáciles. «Cuando eres más pequeño nadie entiende tu vida porque no la ven como algo normal», asegura Guijarro. Una situación que con el paso del tiempo se va «normalizando» y que deja de ser «discriminatoria».
La decisión la tuvo clara, el paso de los años le dejó elegir y seguir apostando por un negocio del que ya son tres generaciones las que han vivido. Un puesto «muy sacrificado» pero «muy agradecido». Viajes por toda España, tiempos límites para montar y desmontar y una vida un tanto peculiar. El vallisoletano recorre, en su gran mayoría, las provincias ubicadas en Castilla y León, aunque ese mapa se amplía al resto.
Aunque la temporada alta comienza con la llegada de la primavera y el calor a las ciudades, el negocio nunca deja de estar en marcha. Con aperturas que comienzan a primera hora de la tarde y cierres que pueden alargarse hasta las cinco de la mañana, a estos horarios se les suma el trabajo de limpieza, mantenimiento y reparaciones que se lleva a cabo en las horas que la atracción permanece cerrada.
A pesar del sacrificio que conlleva, Guijarro ha asegurado ser feliz con lo que hace debido a que, por su forma de ser, otro trabajo le hubiese «aburrido» ya que el contacto con el público o la posibilidad de viajar así como conocer otras ciudades son dos pilares fundamentales en su profesión.
Documentación que conlleva una responsabilidad civil con seguros que luego pasan revisiones del Ayuntamiento para poder proceder a la apertura de las instalaciones. Una vida «especial» que en la mayoría de las ocasiones se aleja del recinto ferial. Con lugares destinados para las autocaravanas y asegurar el descanso de los niños, muchos de ellos deciden también la posibilidad de conectar parte de su vivienda al lugar por «seguridad».
«Mis padres y mis hermanos viven en la zona alejada donde está el resto de feriantes, pero yo me quedo aquí», indica el vallisoletano. Con «mucho afecto» hacia León y siendo varios años los que lleva acudiendo a la misma, Guijarro ha posicionado la organización y el reparto como una de las mejores ferias de Castilla y León y la ha querido incluir en el ranking de top 10 España.
«Aunque es una ciudad pequeña tiene mucho ambiente y además vienen las mejores atracciones de España», indica. Algo que también ha asegurado deberse a las dos semanas de fiestas que tiene la capital.
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.