Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
León
Martes, 21 de julio 2020, 11:19
Las ventas de vehículos usados, tanto turismos como todoterrenos, cayeron un 40,7 por ciento en el primer semestre del año en Castilla y León en relación con el mismo periodo del año anterior, con 30.496 unidades, ocho puntos más que la evolución ... experimentada en España, donde lo hizo un 32 por ciento, hasta las 677.062 unidades. Se trata de un periodo que conjuga dos etapas diferenciadas, hasta el inicio del estado de alarma y desde el 14 de marzo.
Noticia Relacionada
El mercado de ocasión caerá en un 24 por ciento este ejercicio empujado por la crisis de la covid-19, con cerca de 1,6 millones de coches transferidos, según las previsiones de la patronal Faconauto recogidas por Ical.
El mercado de ocasión cayó, solo en junio, un 28,7 por ciento en la Comunidad respecto al sexto mes de 2019. En total, se han comercializado 5.838 unidades. A nivel nacional, las transferencias de vehículos usados bajaron un 8,4 por ciento, con 145.773 unidades.
Por provincias, la mayor caída de la tasa interanual del mes de junio se produjo en Segovia, con un descenso del 49,1 por ciento, seguida de Soria (36,5 por ciento), Ávila (34,6 por ciento), Palencia (31,2 por ciento), Salamanca (27,9 por ciento), Burgos (27,7 por ciento), León (26,4 por ciento), Zamora (26,1 por ciento) y Valladolid (21,5 por ciento).
Desde Faconauto señalan que la caída de este ejercicio se explica sobre todo por el mal comportamiento que tendrán las transferencias de los tramos de más edad. Así, el segmento de 6 a 10 años caerá un 26,6 por ciento, y los de más de 10 años experimentarán un retroceso del 24 por ciento. Por el contrario, las bajadas serán menores en los tramos de 3 a 5 años, con una caída del 9 por ciento, y los de 1 a 3 años con un 19 por ciento menos de transferencias respecto a 2019.
Si se analiza exclusivamente el mercado de junio, el primero completo de la 'nueva normalidad', ya hay un tramo de edad que ha experimentado una subida con respecto al año anterior, los vehículos de 3 a 5 años, con un crecimiento del 5,7 por ciento. El resto de los tramos han vuelto a caer, siendo más acusado en los segmentos de 6 a 10 años, un 16,8 por ciento, y en el de más de 10 años, con un 10,6 por ciento. El tramo de cero a tres años ha sufrido una bajada más leve, del 2,5 por ciento con respecto al mismo ejercicio del año anterior.
Según Ignacio de Benito, presidente del consejo de administración de niw.es, plataforma digital de compra de vehículos de concesionario de menos de 5 años impulsada por Faconauto, «los datos del mes de junio muestran una clara recuperación del mercado y una tendencia a la estabilización con respecto a los meses pasados, debido a la paralización generada por la emergencia sanitaria. Los modelos de menos de tres años se mantienen con el mayor número de transferencias, mientras que los modelos de tres a cinco años han registrado un ligero repunte en ventas, lo que certifica que el mercado de VO de menos de 5 años va a seguir posicionándose como un segmento en auge con grandes oportunidades para los clientes».
En relación con los canales de venta, los concesionarios aumentaron sus transferencias en junio un 24,5 por ciento. El RAC y el renting también subieron sus ventas, un 31,2 por ciento y 16,7 por ciento respectivamente. El resto de los canales han experimentado caídas, las más acentuadas han sido los del canal de los compra-venta, con un 14 por ciento, y las matriculaciones tácticas, con un 13,5 por ciento.
El combustible más demandado por los compradores de vehículos usados volvió a ser el diésel, que representa el 60,5 por ciento del mercado, pero sus transferencias cayeron un 12,6 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La gasolina, por su parte, cayó 3 por ciento con relación a junio de 2019. Destaca también de nuevo el aumento de las ventas de eléctricos, con 313 unidades transferidas, un 26,2 por ciento más que en el año anterior.
Todos los tramos de edades descendieron en ventas en mayo. La bajada más acusada fue en los vehículos de seis a diez años, con una caída del 73,3 por ciento; y el segmento de más de diez, con un 67,8 por ciento. Le siguen el tramo de tres a cinco años, con un 64,3 por ciento menos y, por último, los vehículos de entre cero y tres años, que han experimentado una disminución del 53 por ciento. Los modelos más vendidos han sido los de más de diez años, con 34.769 unidades en España, seguidos de los de menos de tres, con 14.636 transferencias.
En relación con los canales de venta, las bajadas más acusadas han sido para la importación, con un 77,6 por ciento, la compra-venta, 69,3 por ciento, y el canal empresa, con un 69. Las caídas, sin embargo, han sido menores para los 'rent a car', con un 19,2 por ciento, los vehículos de renting, un 59,5, y los concesionarios, con una bajada del 52,6 por ciento.
El combustible más demandado por los compradores de vehículos usados volvió a ser el diésel, con 36.937 vehículos venidos, pero han bajado sus transferencias en un 67,3 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La gasolina, por su parte, registró 22.733 ventas de vehículos con este combustible y ha caído un 63,7 por ciento en relación a mayo de 2019. Destaca el aumento de las ventas de vehículos 'Gasolina Mild Hybrid', en este mes marcado por la crisis, que lo hicieron un 622 por ciento, contabilizando 455 transferencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.