
El entrecuesto vuelve a reinar en la carta del restaurante La Venta de Goyo por quinto año consecutivo. El plato que compite en calidad con el cocido de la comarca se puede degustar hasta el 7 de abril en las V Jornadas del Entrecuesto Maragato, aunque es un manjar que se puede disfrutar en cualquier momento del año por encargo.
Publicidad
Hasta Valdespino de Somoza se desplazó la directiva de la Academia Leonesa de Gastronomía con Ramón Villa y José Canedo, acompañados, entre otros, del cocinero leonés Marquitos, de la Bodega Regia. En el transcurso de la visita, la academia entregó el Sello de Calidad de la institución después de degustar el entrecuesto que estuvo acompañado por unos entrantes de cecina, lengua, mondongo y postres típicos, como leche frita, peras al vino y flores de carnaval.
Todo acompañado por vinos de las Denominaciones de Origen León y Bierzo.
Los comensales fueron recibidos por Goyo que había preparado para la ocasión un bodegón conformado por trajes y productos gastronómicos maragatos como espinazo, costillas, panceta, chorizo, untaza y productos de la huerta, como una prueba más del mimo por la cultura y tradiciones maragatas que Gregorio Valderrey realiza desde su restaurante. El bodegón tenía como marco la exposición de fotografías de Isasy Cadierno sobre el Teleno que se puede visitar en La Venta en la actualidad.
Ramón Villa fue el encargado de entregarle el distintivo del Sello de Calidad consistente en un diseño del propio Villa. El reconocimiento es «por su trayectoria a la tradición gastronómica leonesa, ya que otro de sus platos estrella es el cocido maragato que elabora de manera excepcional», aseguró el presidente de la Academia.
Publicidad
Goyo Valderrey dio las gracias por este reconocimiento a la Academia «por su labor divulgativa de nuestros productos y nuestras tradiciones, y apostar por los restaurantes enclavados en los pueblos de las distintas comarcas de nuestra provincia».
Antes de recoger el distintivo, el cocinero afincado en Valdespino de Somoza explicó a los comensales la elaboración del entrecuesto, «un plato humilde que se comía en las semanas posteriores a la matanza», explicó. Como novedad en estas V Jornadas del Entrecuesto Maragato, Goyo ha introducido el mondongo maragato «cuya base es la sangre del cerdo con cebolla, pimentón, manteca de cerdo, sal, manzana, miel, miga de pan y nueces. Así lo hacía la prima carnal de mi abuela Encarnación en Lagunas de Somoza. Se podía tomar rehogado en una sartén como un entrante o como un postre y para conservarlo posteriormente se embutía y se ponía a curar. Se comía el primer día de la matanza con la sangre aún fresca rehogada en una sartén de hierro», describió el cocinero.
Publicidad
La degustación del entrecuesto es una excelente ocasión para dar un paseo por Valdespino de Somoza para conocer la arquitectura tradicional de la comarca y sus gentes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.