Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
León
Sábado, 4 de marzo 2023, 09:32
La asociación de vecinos 'Aljama de Puente Castro', la Agrupación Local de Izquierda Unida y Ecologistas en Acción lamentan que el pleno haya «ignorado» la petición, remitida al alcalde y al resto de la corporación municipal, de repetir la información pública del cambio de la ... calificación jurídica del 'Soto de Santa Olaja'.
La repetición de la información pública «hubiera evitado la nulidad presunta» del acuerdo adoptado por el pleno, que permitirá ceder directamente a Somacyl los terrenos elegidos para instalar una central de biomasa.
Los ecologistas insisten en denunciar «la nulidad del acuerdo plenario» porque el Ayuntamiento «no sólo tiene la obligación de publicar la documentación de los expedientes que somete a información pública en su página web, sino también tiene que hacer pública la ubicación electrónica de los expedientes, en los correspondientes anuncios que publique en los boletines oficiales (Art. 83.2 Ley 39/2015)». Por lo tanto, el anuncio aparecido en el BOP el 11 de noviembre de 2022 no cumpliría lo legalmente establecido, ya que no señala la sede electrónica para consulta y descarga del expediente, obstaculizando la información y la participación en asunto público, según apuntan estos colectivos.
Esta omisión invalidaría el procedimiento y viciaría de nulidad los siguientes acuerdos que dependan del que se ha tomado con dicha carencia; en este caso, la propia concesión demanial directa a Somación del 'Soto de Santa Olaja' que decidirá la junta de gobierno local.
Las organizaciones que suscriben este comunicado seguirán denunciando la concesión demanial que se otorgue a Somacyl porque, tal y como se expuso en las alegaciones presentadas, el procedimiento también vulnera la legislación que protege los bienes de dominio público, la legislación ambiental y la legislación urbanística. «En primer lugar porque se ceden terrenos para unas instalaciones que no cuentan con proyecto técnico que las defina».
Si el destino de los fondos europeos Next Generation -a los que aspira la central de biomasa de León-, fuera la transición energética social y ambientalmente justa, «deberían emplearse en proyectos bien definidos y acordados con la ciudadanía que respondan a las necesidades reales de la gente y que sean verdaderamente sostenibles en el tiempo», ya que la biomasa forestal, aunque sea renovable, es finita. Además, su uso en calefacción es «altamente dependiente de los combustibles fósiles necesarios para el transporte», exponen. A medio y corto plazo será «inviable» por el impacto sobre los ecosistemas forestales y porque cada vez será más cara, según recogen. Por otra parte, el hecho de que «se descarte en principio dar calor al barrio de Puente Castro evidencia un modelo que no piensa en vecinos y vecinas ni tampoco en un uso racional de la energía».
Un estudio de este tipo de alternativas a la producción centralizada de calor en la ciudad de León tendría que ser «condición previa» para optar al dinero de Europa. «Desgraciadamente, los políticos del Ayuntamiento solo parecen interesados en obras faraónicas, a mayor beneficio de las empresas vinculadas a Somacyl que resulten adjudicatarias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.